Halo solar desde Hinchu, Taiwán. 24 de marzo de 2015
El halo es un anillo de luz circular que rodea al astro y cuya distancia angular desde el borde hasta el centro es de aproximadamente 22°. Son frecuentes los anillos del Sol (halo solar) o de la Luna (halo lunar).
Normalmente el halo es blanco, pero algunas veces la refracción es tan clara que separa los colores y los hace visibles. Al contrario que en el arco iris, es el color rojo y no el azul el que está en el interior del círculo.
De vez en cuando se puede ver un segundo halo más grande y tenue, causado por la refracción de los cristales de hielo alrededor del halo principal, a una distancia de 46° del centro.
Halo solar desde Noruega 23 de marzo de 2015
Crédito: Geir Svendsen
El visualizar el halo no causa ninguna afección a la vista. Sin embargo, mirar el sol cuando se produce el fenómeno puede dañar la vista porque es el momento en que existe mayor radiación. Montoya recomienda usar una paletilla pequeña para tapar el sol y poder observar con tranquilidad.
La recomendación es no observar directamente al sol porque la radiación solar y los rayos ultravioleta que traspasan la capa de ozono producen un daño al tejido ocular.
Fotografías: Triunewang y Geir Svendsen