Nubes agujeradas

Nube agujerada

Es fácil observar que el fenómeno se produce en una capa de altocúmulos estratiformes, que rodean a la formación, en el centro de la imagen.
Hole 1

Lo más característico en este caso, y que suele ser común a otros, es la existencia de un altocúmulo central «lanudo», del cual se desprenden largas virgas que incluso han llegado a formar mammas. Este altocúmulo tiene una «cabellera» que se asemeja a los cirros del yunque de un cumulonimbo tormentoso, y queda rodeado por una zona circular de menor nubosidad que en otras ocasiones, directamente muestra un cielo completamente azul.

Nube troquelada 1

En inglés se las conoce como Punch Hole Clouds. Pero, ¿cómo se forman?

Nubes con perforacion

Todo comienza con una capa de altocúmulos estratiformes. Se ha observado la formación de virgas en algunas zonas, todavía con una capa uniforme. En un determinado momento, uno de los altocúmulos destaca sobre el resto de la capa, haciéndose más denso y originando virgas más largas y oscuras.

Nube troquel

Recordemos que las virgas son un elemento nuboso formado por precipitación que no alcanza el suelo.

A medida que el altocúmulo en cuestión se hace más denso, las virgas se hacen más largas, y comienza a abrirse un claro a su alrededor, cada vez más grande.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

Vídeo timelapse: cómo crecen las plantas

En este vídeo podrás ver 190 días de