No debe haber argentino ni argentina que no haya probado el café, aunque no muchos sabrán que el 1 de octubre se celebra el Día Internacional del Café.
Descubierto hace cientos de años por campesinos que observaron que las cabras que comían sus granos se veían más activas, mucho se dice de sus propiedades y de lo que pasa o no cuando uno toma esta bebida.
La fecha oficial, fijada para el 1 de octubre de cada año, fue establecida en 2015 por la Organización Internacional del Café para homenajear a quienes se encargan de la recolección, lavado, secado, clasificación, tueste, cata y disfrute de este producto en diferentes lugares alrededor del mundo.
¿Cuánta cantidad de café se recomienda beber?

Si el paciente tiene alguna enfermedad para la cual está contraindicado el café, como esofagitis por reflujo, gastritis, úlcera gastroduodenal, colitis ulcerosa o colón irritable, por ejemplo, la recomendación de los médicos es que no tome café. El café aumenta la frecuencia cardíaca y la presión arterial. Como eso es directamente proporcional a la cantidad que se toma, la sugerencia es ser medido. Con dos pocillos no debería haber ningún inconveniente, indican los especialistas. Para los pacientes con enfermedades cardiovasculares, la dosis «que no está contraindicada» es dos pocillos al día.
Aunque hay algunas condiciones para las cuales no está recomendado el consumo de café, como las arritmias, esto no es algo general. Lo hay que evitar es el exceso.
El consumo de café en Argentina
Se estima que Argentina se consume, en promedio, 1 kilo de café por persona al año, sin embargo, en los últimos años, especialmente durante la pandemia el incremento del consumo de café ha ido creciendo en todo el mundo.

Según un relevamiento efectuado por la consultora Isonomía para la Cámara Argentina de Café, estos son algunos de los datos obtenidos:
- El 82% de los consumidores de esta bebida en el país toman más de una taza por día
- El 63% bebe entre 1 y 2 tazas; el 16% entre 3 y 4 y el 3% más de 4 tazas. El 18% restante reconoció tomar menos de 1 una taza de café por día.
- El 49% de los encuestados respondieron que les gusta por su sabor y el 20% dijo que «los despierta».
- 6 de cada 10 personas contestó que juntarse a tomar esta bebida «es una costumbre muy argentina»
- El 65% de la población consultada está de acuerdo con que las reuniones con amigos son mejores mientras están tomando café.
- El 48% afirma que después de consumir esta bebida «se siente mucho mejor», mientras el 14% no puede «empezar su día sin un café».
Fuente: https://www.lavoz.com.ar/