Hoy 16 de julio de 2019, se producirá un eclipse parcial de Luna, el cual se podrá observar desde Europa, África, Asia, Australia y Sudamérica.
Este será el último eclipse lunar del 2019 y además coincidirá con el 50 aniversario del lanzamiento del cohete Saturno V, durante el comienzo de la misión Apolo 11.
Durante un eclipse lunar, la Tierra proyecta su sombra sobre la Luna. Dicha sombra tiene dos regiones: la externa, conocida como penumbra, la cual oscurece levemente a la Luna (la penumbra es demasiado débil para ser detectada a simple vista desde la Tierra); mientras que la región interna, conocida como la umbra, es la que oscurece parcial o completamente a nuestro satélite natural. Durante un eclipse parcial, como el que se producirá el 16 de julio, solamente un segmento de la Luna es oscurecida por la umbra de la Tierra.

En España, el eclipse parcial de Luna se podrá observar durante las últimas horas del martes, 16 de julio, justo después de la salida de la Luna llena, y se extenderá hasta las primeras horas del miércoles, 17 de julio. En América del Sur la fase parcial del eclipse ya estará en marcha cuando la Luna surja sobre el horizonte al anochecer. El eclipse no se podrá observar desde Norteamérica.
Horas de la fases del eclipse:
– Comienzo de la fase parcial – 22:02 (hora peninsular) *20:02 UTC.
– Momento máximo del eclipse – 23:32 (hora peninsular) *21:32 UTC.
– Conclusión de la fase parcial – 01:00 (hora peninsular) *23:00 UTC.
En el siguiente vídeo se puede ver la animación de todas las fases del eclipse, así como el mapa de visibilidad:

Vía: Eluniversohoy