Huerta con cajones de verdura reciclados

- en Plantas
3494
0

Siempre que el combo de temperaturas cálidas y las lluvias se hace presente, surgen ganas de inundar de plantas nuestro hogar o jardín.

Para aprovechar el espacio libre de la casa, la primavera nos invita a generar nuestra propia huerta. Sin embargo, en algunos hogares, los espacios son reducidos. ¿Te gustaría armar una huerta en tu balcón, terraza o patio, sin preocuparte por el espacio? Armar la huerta y reciclar al mismo tiempo resulta tentador ¿Por qué no armarla con cajones de verdura?

Además de reciclar, y contribuir de esta manera al medio ambiente, cultivar en cajones de madera tiene muchas ventajas. En primer lugar, se mantienen las plantas alejadas de ciertas plagas que se encuentran en el suelo y de otras hierbas. Además, puedes colocar los cajones sobre mesas y eso facilita el acceso y el cuidado.

Por otro lado, es una forma de tener huerta en casa cuando no se dispone de patio, y de multiplicar el espacio cuando se tiene. Otra ventaja es que facilita el cultivo dentro de casa en temporadas de invierno. Todo esto sumado al placer relajante del cultivo que significa una huerta en casa te animarán a hacer este proyecto.

El primer paso es conseguir conseguir los cajones de madera, los tradicionales que usamos para el asado y se encuentran en cualquier verdulería cerca de casa.

El segundo paso es comenzar con el armado de tu huerta. Y para esto, necesitas unos serie de materiales: tierra, piedras, compost, semillas y un cajón de madera.

La preparación es muy sencilla y fácil, como primera medida debes tener piedras para hacer una capa en la base que servirá para que la tierra no se pierda y le permita la aireación. La capa debe ser los más delgada posible y solo cubrir el fondo del cajón.

Luego se coloca una capa de aproximadamente 10 centímetros de compost o residuos orgánicos y luego una mezcla de tierra y arena en proporciones de 3 porciones de tierra a 1 de arena, esto servirá para que la tierra no se compacte, y por ultimo otros 10 centímetros de compost y a sembrar.

Recomendaciones

En un cajón de verdura estándar, se podrá cultivar por ejemplo 1 tomate y 1 albahaca, o 3 aromáticas como perejil, albahaca y ciboulette.

Es importante tener en cuenta dos factores cuando se siembre: la profundidad y densidad de siembra. La profundidad de siembra se calcula a partir de las dimensiones de la semilla y es de dos a tres veces su tamaño. Y la densidad de siembra apunta a la cantidad de semillas que se ubican en una superficie productiva según su extensión.

Vía: infoagro.com

Deja una respuesta

También te puede interesar

El exceso de ruido amenaza la vida en los océanos del mundo

Los océanos de todo el mundo son ecosistemas en peligro