Huracanes en una pompa de jabón

- en Ciencia, Videos
1375
6

Huracanes en una pompa de jabón

Tal como refleja el video que les presentamos, se ha descubierto que el flujo de una pompa de jabón sigue los mismos patrones de comportamiento que los huracanes o las grandes tormentas, como la Gran Mancha Roja del planeta Júpiter. El fí­sico Hamid Kellay, de la Universidad de Bordeaux 1 en Francia, ha desarrollado una técnica sencilla y práctica para el estudio a pequeña escala de estos inquietantes fenómenos meteorológicos.

Desde hace algún tiempo, los cientí­ficos han recurrido al uso de capas de agua jabonosa para modelar atmósferas planetarias, debido a que ambos sistemas son muy delgados en comparación con su entorno y se comportan como si fueran bidimensionales. Sin embargo, a diferencia de lo que sucede en la Naturaleza, el movimiento turbulento sobre una capa de agua jabonosa suele derivar en la formación de pares de vórtices, como si fuesen dos huracanes rotando en direcciones opuestas.

Huracanes en una pompa de jabón

Para simular con mayor fidelidad el efecto de los vórtices sobre las superficies planetarias, Hamid Kellay y su equipo fueron un paso más allá. En lugar de experimentar con una delgada lámina de agua jabonosa, optaron por soplar a través de una pipeta especial para crear pompas de jabón semiesféricas. Esta presentación tridimensional resultó sumamente efectiva para observar el comportamiento de los fluidos sobre su superficie.

La burbuja creada por este procedimiento es calentada desde abajo, causando que la solución jabonosa ascienda y se mantenga en movimiento. El equipo de experimentadores filmaron varias docenas de estas «tormentas de jabón», como la que se observa en el video, para luego seguir de cerca sus desplazamientos mediante registros digitalizados.

Tal como sucede en el mundo real, se formaron vórtices individuales, con el mismo aspecto de un huracán. Kellay sugiere que los experimentos con superficies planas fallaron debido a que los bordes del recipiente que contiene al agua jabonosa interrumpen el flujo turbulento y producen «rebotes», lo que no ocurre en un entorno tridimensional.

Aunque este modelo no puede replicar con exactitud las trayectorias directas que mueven a los huracanes -debido a la presencia del efecto Coriolis producido por la rotación de la Tierra, entre otros factores- se pudo comprobar que los desví­os aleatorios de muchos huracanes, que traen enormes dolores de cabeza para los meteorólogos, comparten las mismas propiedades estadí­sticas que las mini-tormentas en las pompas de jabón.

6 Comments

  1. BUEN TEMA ESTE. PARTICULARMENTE ME GUSTARIA LEER Y VER ILUSTRACIONES SOBRE HURACANES Y TORNADOS, OTRO FENOMENO AL QUE CON MAS REITERACION TENDREMOS QUE ACOSTUMBRARNOS A ESCUCHAR, Y POR QUE NO A VIVIR EN CARNE PROPIA, PUES CON LA MADRE NATURALEZA NUNCA SE SABE.-

  2. Tomás, nos deberemos acostumbrar a escuchar sobre tormentas y huracanes en el futuro porque la propaganda del calentamiento global hará hincapie sobre el tema, y no porque los huracanes, tifones, ciclones o tormentas hayan aumentado o lo vayan a hacer. De hecho, no lo han hecho, ni parece que lo hagan en el futuro dado que hay una clara tendencia a la disminución en frecuencia de los huracanes como también en la velocidad del viento. Por ejemplo, en el 2005 hubo 26 huracanes con nombre en el Caribe (Al Gore dijo que eso era prueba innegable del calentamiento), pero las temporadas 2006 y 2007 vieron apenas 5 huracanes con nombre. El asunto se le desinfló a Gore, pero el muchacho insiste e insiste. Como decí­a goebbels: «Una mentira repetida las veces suficientes termina por ser reconocida como verdad.»

    Una enorme cantidad de información sobre el asunto tomentas, huracanes, tifones, etc, está contenido en un documento (PDF) elaborado por la NASA (bajo la dirección de Christopher Landsea, el máximo experto mundial en el tema) y que se baja desde: http://www.mitosyfraudes.org/Calen8/faq_hurricane.pdf

  3. María Inés

    Como siempre, buen informe de Nuestroclima.

  4. me parece que es interezante el tema pero te digo que me podria pasar horas mirando esas figuras, ja ja aguante la naturaleza

  5. esta bueno, pero……. no da mostrar una burbuja y practicamnete decir q asi se producen los tornados!!!!!! creo q tendrian q dar otros ejemplos, nada mas.

  6. bueno esta bien pero le falta mas informacion como decir q colores tiene o noc algo mas

Deja una respuesta

También te puede interesar

Llega el frío, llegan las enfermedades

De la mano de las bajas temperaturas, siempre