Los huracanes son las tormentas más grandes y violentas de la Tierra. Las personas llaman a estas tormentas con distintos nombres como tifones o ciclones según el lugar donde se producen. El término científico para todas estas tormentas es ciclón tropical.
1- Varias tormentas acumuladas
Los huracanes se forman solo cuando se acumulan una serie de tormentas eléctricas y estas se mueven por encima de aguas oceánicas cálidas.
2- Elevación
Cuando el aire cálido de la tormenta y el del océano se mezclan, comienzan a ascender y a aumentar su altura. El resultado: baja presión en la superficie del océano.
3- Giros
Al moverse en direcciones opuestas, los vientos generan que la tormenta empiece a girar. La elevación del aire cálido hace que la presión disminuya a mayor altitud.
4- Poca presión
Como se genera un espacio de baja presión, el aire asciende cada vez más rápido para “llenarlo”. Al mismo tiempo, atrae más aire caliente de la superficie oceánica y absorbe aire más frío y seco hacia abajo.
5- Velocidad
Cuando la tormenta se va moviendo sobre el océano, va absorbiendo más aire húmedo y cálido. La velocidad del viento aumenta a medida que el aire es captado por el centro de baja presión. Pueden pasar horas o varios días hasta que la depresión se convierte en huracán.
6- El ojo de huracán
Todos los huracanes tienen un ojo o centro de vientos leves. El problema es que alrededor de ellas solo hay vientos fuertes y tormentas con abundantes precipitaciones.
Para medir el impacto de los huracanes, existe una escala conocida como Saffir-Simpson:
Categoría 1 (entre 119 km por hora y 153 km/h):
-Inundaciones menores
-Daños estructurales leves
-Crecida: entre 1,2 metros y 1,5 metros más de lo normal
Categoría 2 (entre 154 km/h y 177 km/h)
Daños en los techos
-Daños en algunos árboles
-Crecida: entre 1,8 metros y 2,4 metros más de lo normal
Categoría 3 (entre 178 km/h y 209 km/h)
-Casas dañadas
-Severas inundaciones
-Crecida: entre 2,5 metros y 3,7 más de lo normal)
Categoría 4 (entre 210 km/h y 249 km/h)
-Algunos tejados completamente destruidos
-Daños estructurales importantes en las casas
-Crecida: entre 4 metros y 5,5 más delo normal.
Categoría 5 (más de 250 km/h)
-Edificios seriamente dañados
-Inundaciones importantes ya lejos de la costa
-Crecida: superior a 5,5 metros más de lo normal
Vía: planetavivo.cienradios