El océano indico está bajo la mirada de climatólogos, los que destacaron algunas características de los ciclones tropicales que se forman sobre sus aguas.
Los ciclones tropicales están entre los sistemas meteorológicos más peligrosos y destructivos de la tierra. Mientras la estructura y funcionamiento de una tormenta tropical madura son conocidos, su origen aún no es bien entendido. La etapa antecedente de un ciclón tropical es conocida en América como perturbación tropical; los ciclones tropicales se caracterizan por una circulación cerrada de sus vientos y se dividen en fases de acuerdo con la velocidad de su Viento Máximo Sostenido en superficie.
Estos sistemas de tormenta exigen, al menos, dos requisitos básicos: calor y humedad; como consecuencia, sólo se desarrollan en los trópicos, entre las latitudes 5° y 30° norte y sur, en las regiones y temporadas en que la temperatura del mar es superior a los 26° C.
Cuando un ciclón tropical alcanza el grado de tormenta tropical, es nombrado para facilitar la comunicación entre meteorólogos y el público en general con respecto a pronósticos, avisos y alertas. Los nombres pueden reducir la confusión acerca de la tormenta que se está describiendo, ya que los ciclones pueden durar una semana o más, y más de uno puede estar presente en el mismo océano al mismo tiempo.
Te puede interesar: Los ciclones del Ártico se potenciarán por el calentamiento global

Estudios recientes que rompen con estándares
El estudio, recién publicado en el Journal of Southern Hemisphere Earth Systems Science, se presentó en la conferencia anual de la Sociedad Oceanográfica y Meteorológica de Australasia (AMOS) en Adelaida (del 28 de noviembre al 1 de diciembre).
El Dipolo del Océano Índico (IOD, por sus siglas en inglés) es una interacción atmósfera-océano acoplada en el Océano Índico tropical que afecta fuertemente la variabilidad del tiempo y las precipitaciones de los países vecinos, incluida Australia.
El Dr. Ankit Kavi, graduado de Flinders, y su profesor asociado supervisor Jochen Kaempf dice que los ciclones recién descritos comprenden ráfagas de viento ecuatorial del oeste y vientos del noroeste a lo largo de la costa oeste de Sumatra.
Seguir leyendo: La radiación infrarroja de las nubes y los ciclones tropicales

Ciclones SETIO
Descubrieron que los ciclones SETIO son eventos meteorológicos de corta duración que se desarrollan con frecuencia durante el invierno/primavera austral y operan para mantener una superficie oceánica cálida en la región.
«Los cambios dramáticos ocurren en algunos años cuando los ciclones SETIO no se desarrollan y los vientos ambientales provocan la aparición de agua de mar fría en una vasta área que perturba fuertemente tanto los vientos como los patrones de lluvia sobre el Océano Índico«, dice el profesor asociado Kaempf.
«En las ciencias naturales , es de suma importancia identificar los llamados procesos desencadenantes, como los ciclones SETIO, que vinculan la causa con un efecto.
«Este es un nuevo descubrimiento raro que arroja nueva luz sobre el funcionamiento del IOD«.

El profesor asociado Kaempf espera que este trabajo atraiga futuros fondos de investigación para investigar la formación de ciclones SETIO con más detalle para mejorar el pronóstico del IOD.
Referencia
Ankit Kavi et al,. Synoptic-scale atmospheric cyclones in the South-East Tropical Indian Ocean (SETIO) and their relation to IOD variability, Journal of Southern Hemisphere Earth Systems Science (2022). DOI: 10.1071/ES22020
Te puede interesar: https://www.tiempo.com/