Imagen de satélite muestran las nubes de humo provenientes de varios incendios en Turquía

- en Medio ambiente, Polución ambiental
2681
0

En los últimos dos días, más de 100 incendios forestales han devastado a Turquía y causado la muerte de al menos ocho personas.

Las riberas del Mare Nostrum se están convirtiendo en un infierno. Turquía, Grecia e Italia están siendo pasto de las llamas, en incendios que ya han dejado al menos ocho muertos, decenas de heridos y miles de evacuados, entre ellos turistas. Buena parte de culpa la tiene el cambio climático, que ha traído un aumento generalizado de las temperaturas en toda la región y que amenaza con empeorar las cosas también en España.

Los incendios no son raros en la cuenca mediterránea. Pero la magnitud de los que se están registrando estos días en lugares como la costa sur turca está rompiendo los medidores. En la provincia de Mugla, que el mar Egeo baña, el fuego asedió varios ‘resorts’, forzando a sus clientes a huir incluso en lanchas. Antalya, más al este, es otro de los puntos calientes. «Todo lo que tenía se ha quemado por completo.

Columnas de humo desde el espacio

El Copernicus EMS Mapping toma imágenes y datos con una cobertura mundial, y su objetivo son especialmente las situaciones de emergencia resultantes de desastres naturales o provocados por el hombre. Las imágenes de satélite se utilizan como fuente de datos principal sobre desastres.

Copernicus informa sobre inundaciones, terremotos, tormentas severas, desastres tecnológicos, tsunamis y también crisis humanitarias, entre otros.  Estos días, el «satélite de las catástrofes» no ha dejado pasar las nubes negras resultantes de los incendios en Turquía.  La fotografía superior fue tomada por la misión Copernicus Sentinel-3 el 30 de julio de 2021.

Turquía ha estado luchando contra incendios forestales mortales desde la semana pasada. Durante el fin de semana, los turistas y residentes locales tuvieron que ser evacuados de Bodrum y Marmaris, y algunos huyeron en bote mientras las llamas se acercaban a la costa.

El sudeste de Europa está experimentando actualmente temperaturas extremadamente altas. Se informa que Grecia espera hoy un récord europeo de todos los tiempos de 47 ° C. La ola de calor, resultado de una cúpula de calor, ha visto temperaturas que superan los 40 ° C en muchas áreas, y los meteorólogos esperan que el calor continúe esta semana, lo que la convierte en la ola de calor más severa desde la década de 1980.

Los incendios también se han desatado en España, Italia y Grecia, algunos de los cuales han provocado la activación del Servicio de Cartografía de Emergencia de Copérnico . El servicio de mapas utiliza datos de satélites para ayudar a responder a desastres como incendios forestales e inundaciones.

Copernicus es implementado por la Comisión Europea (CE) con el apoyo de la Agencia Espacial Europea (ESA) para el componente espacial y la Agencia Europea de Medio Ambiente (EEA) para el componente in situ.

Vía: https://www.quo.es/

Deja una respuesta

También te puede interesar

El enigmático ojo del Sahara: ¿formación natural?

La Estructura de Richat, conocida también como ojo del Sahara por su peculiar forma, es un accidente geográfico singular con un diámetro de casi 50 kilómetros ubicado en dicho desierto, cerca de la ciudad de Ouadane, en el noroeste de Mauritania.