Cuando brilla el Sol el aire que se encuentra a nivel del suelo o del mar que contiene vapor de agua es calentado y comienza a elevarse; según va ascendiendo comienza a enfriarse. Las nubes se forman cuando el aire húmedo se enfría por debajo de una temperatura crítica: entonces el agua se condensa sobre partículas diminutas suspendidas y forma gotas en la atmósfera.Si al ascender las nubes se encuentran con una capa de aire caliente, como es el caso del alisio superior no pueden seguir ascendiendo con lo cual se desplazan en la dirección del viento. Pero al encontrarse con una formación montañosa que impide el desplazamiento horizontal se acumulan y forman un mar de nubes que es una fuente de vida al generar humedad y precipitaciones.
Mar de nubes:
La presencia del Anticiclón de las Azores, y la cota de la inversión térmica no es constante a lo largo del año; así durante el verano el Anticiclón suele situarse sobre Azores, la proporción de estratocúmulos es mayor (al tener un largo recorrido sobre la superficie del Atlántico), y la inversión térmica alcanza cotas muy bajas, sobre los 800 m de altitud. (climacanarias.blogspot)
Fotografía: Ivan Medina Delli —