Imagen satelital: Chaitén en la actualidad

- en Sin categoría
3438
12

Satélite Formosat-2

Luego de más de 9000 años de inactividad, el volcán Chaitén entró en erupción violentamente el 2 de mayo de 2008. La imagen tomada por el satélite Formosat-2 en el pasado mes de diciembre nos muestra la situación en que se encuentra hoy la pequeña ciudad chilena ubicada al pie del volcán.

En los meses posteriores a la erupción, el volcán continuó expulsando enormes cantidades de cenizas y trozos de piedra pómez (formada por lava solidificada) a través de la Patagonia, así­ como sobre las aguas de la región. El volcán chileno también produjo numerosos lahares (aluviones compuestos por barro, agua y cenizas volcánicas) que prácticamente sepultaron a la ciudad de Chaitén, que se encuentra apenas a 10 kilómetros de distancia del volcán.

Chaitén, Chile - Imagen satelital de diciembre de 2008

(Click sobre la imagen para ampliarla)

La imagen satelital del 5 de diciembre muestra a la ciudad cubierta de cenizas volcánicas. Sólo sobresalen los techos de las viviendas, que asoman entre los depósitos de barro y cenizas. Al oeste de la ciudad, la bahí­a de Chaitén también aparece completamente saturada de residuos volcánicos. Por su parte, el Rí­o Blanco posee literalmente ese color, debido al volumen de cenizas que arrastra en su caudal.

Cuando un volcán expulsa grandes cantidades de piedras y ceniza, y el área recibe la lluvia suficiente, se producen los lahares. La superficie del terreno incide sobre el flujo de los lahares, que a su vez tienen el poder de alterar el paisaje por completo. Esta interacción entre los lahares y la topografí­a del lugar dificulta la predicción de la trayectoria del flujo de los aluviones.

Los lahares inundaron la ciudad de Chaitén en los meses posteriores a la erupción de mayo de 2008. Arrastrados por la corriente del Rí­o Blanco, los lahares anegaron las viviendas de la ciudad y provocaron serios daños estructurales a las construcciones ubicadas sobre los márgenes del rí­o. Los aluviones subsiguientes penetraron todaví­a más en la ciudad e incluso lograron derribar un puente. El aeródromo de Chaitén también terminó totalmente cubierto por la acción de los lahares.

Mientras tanto, los últimos informes del SERNAGEOMIN (Servicio Nacional de Geologí­a y Minerí­a de Chile) advierten sobre la presencia de movimientos sí­smicos en la zona del volcán, que continúa en actividad, arrojando cenizas a la atmósfera. En consecuencia, se mantiene la situación de Alerta Volcánica Roja para Chaitén y sus alrededores.

12 Comments

  1. yo pienso que esto nos ayuda a prepararnos mas y darnos cuenta que la tecnologia es mucha pero nadie esta preparado para los golpes de la naturaleza. nuestro hermanos chilenos sufrieron mucho y siguen sufriendo con esto ultimo de los terremotos.
    uno no piensa ni siente hasta que lo vive en carne propia no nos olvidemos que nadie tiene la vida comprada:hoy esta y mañana no..y si ahi algo que no nos llevamos cuando morimos es lo material.. a esta gente de chile que vivio todo esto por mas que ya va a ser 2 año que lamento esto ¡¡¡fuerzas!!!

Deja una respuesta

También te puede interesar

Paraguas insólitos

El ingenio humano no tiene lí­mites, y hasta