Imágenes satelitales: Fitoplancton en las aguas del sur argentino

- en Ciencia
2418
15

Fitoplancton

A principios de enero, las aguas del sur argentino se tiñeron de vivos colores, tal como lo muestran las imágenes satelitales tomadas por el sensor MODIS del satélite Terra. Las brillantes tonalidades verdes y azules pertenecen a una densa concentración de plantas microscópicas que crecen y se multiplican sobre la superficie del océano Atlántico sur.

Click para ver a mayor resolución

Estas formaciones vegetales, conocidas como fitoplancton, se reproducen gracias a los nutrientes presentes en las aguas del sur argentino, producto de la interacción de las corrientes oceánicas de las Islas Malvinas y de las corrientes originadas en la región antártica que convergen en las costas de la Patagonia argentina, proporcionando el «fertilizante» que ayuda al crecimiento de estas microscópicas plantas marinas. El efecto resultante es una extensa franja que se observa en las imágenes satelitales, a lo largo de las aguas continentales del sur argentino.

Click para ver a mayor resolución

El fitoplancton forma la base de la cadena alimentaria marina, y su notable crecimiento en la zona sirve para alimentar a grandes poblaciones de peces y otros animales, tales como los grandes cetáceos que se acercan a las costas argentinas, favoreciendo además a la actividad pesquera.

Por otra parte, el fitoplancton juega un importante papel en el ciclo global del carbono. Al igual que como todas las plantas, el fitoplancton absorbe el dióxido de carbono atmosférico, convirtiéndose en un depósito fundamental de los gases de invernadero.

El aumento de las temperaturas oceánicas en los últimos años ha provocado el descenso de la producción global de fitoplancton. Sin embargo, las evidencias sugieren que a pesar de ello, la producción de fitoplancton en las aguas del sur argentino se incrementó levemente, por lo que la comunidad cientí­fica se encuentra siguiendo desde el espacio a este fenómeno, para analizar sus causas y efectos.

15 Comments

  1. BUENO LA IMAGEN QUE SACARON FELICITACIONES

  2. NICOLAS EZEQUIEL

    es terrible este tiempo lo esta mal acostubrando a nosotros por que el verano pasado de 2009 iso muchisima calor se parecia que en Mendoza por la calor que haci y en este verano no ubo tanta calor es eso lo que cambia los colores del mar argerntino

  3. NICOLAS EZEQUIEL

    jennifer tiene razon tenemos que cuidar aci se acen la contaminacion cada vez mas grande las contaminaziones en Trelew en un año a cambiado el por que se be todo blanco nube pero es la contaminacion de los autos, camiones, ect. a mi me da mucha tristeza los paisajes son lindos y tambien es lindo meterse en la playa pero se estan contaminando ¿por que no hacen una laguna de cloacas? ¿para que se cantaminen todas las playas? y miren yo tengo 11 años y voy acumplir 12

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

La actividad solar no es responsable del calentamiento global

Los niveles cambiantes de energí­a solar de los