Imágenes satelitales: sequía en Buenos Aires, Argentina

- en Tiempo actual
4517
40

Sequí­a en Buenos Aires, Argentina

Las imágenes satelitales que vemos a continuación ilustran de forma impactante los efectos de la sequí­a que ha venido sufriendo en los últimos tiempos la más importante región agrí­cola de la Argentina. El satélite Terra de la NASA captó estas dos imágenes del sur de la provincia de Buenos Aires con un año de diferencia. La comparación entre febrero de 2008 y el mismo mes de 2009 refleja dramáticamente los cambios en el terreno y los cultivos debido a la crí­tica escasez de lluvias.

Imagen satelital - Sur de Buenos Aires - Febrero 2008

Imagen del 22-02-2008 (click para ampliar)

Imagen satelital - Sur de Buenos Aires - Febrero 2008

Imagen del 23-02-2009 (click para ampliar) 

La imagen superior, tomada el 22 de febrero de 2008 -un mes relativamente normal, aunque también con cierta falta de precipitaciones con respecto al promedio- nos muestra al sector sur de la provincia de Buenos Aires cubierto de brillantes tonos verdes, lo que indica el saludable crecimiento de los cultivos de ese año. Por el contrario, la imagen satelital de más abajo -correspondiente al 23 de febrero de 2009- presenta un panorama desolador, con mosaicos de color verde pálido y marrón, que delatan la crí­tica situación que atraviesa el sector agrí­cola en estos momentos. Se estima que por culpa de la sequí­a, la cosecha de este año será de un 30 a un 60 por ciento menor que la del año anterior, según el cultivo.

Las precipitaciones se han hecho esperar desde diciembre de 2008, justamente cuando los cultivos de algodón, maí­z y sobre todo soja, necesitan de un mayor aporte hí­drico para su desarrollo. El estrés producido por la sequí­a no solamente provoca una disminución en el crecimiento de los cultivos, sino que también los vuelve más vulnerables ante la aparición de plagas y enfermedades. Y lo peor es que algunas de las lluvias se han producido y se producirán a destiempo, complicando todaví­a más a las tareas de cosecha debido a la diferencia de madurez y altura de las plantaciones.

Situación de la sequí­a en la zona central de la Argentina

Click sobre la imagen para ampliar

Por otra parte, la siguiente imagen nos muestra la magnitud del problema de la sequí­a, a una escala mucho más amplia. En base a las observaciones del sensor MODIS del satélite Terra de la NASA, se ha comparado el í­ndice de vegetación desde el 17 de enero al 1 de febrero de 2009, con respecto al í­ndice de vegetación promedio registrado entre los años 2000 al 2008. Los tonos marrones indican que el í­ndice verde se encuentra por debajo del promedio, lo que significa que se ha detectado un menor grado de fotosí­ntesis en esos lugares; las tonalidades de color crema representan a las condiciones que se mantienen de acuerdo al promedio, en tanto que los escasos puntos de color verde muestran un desarrollo superior al í­ndice de vegetación tí­pico de los últimos años. Como resultado, se observa que toda la región pampeana, la Mesopotamia, Uruguay y el sur de Brasil han resultado seriamente perjudicados por la extrema sequí­a de este último verano.

40 Comments

  1. Hola !!!! me leo todo ya que vivo en el sudoeste de la pcia de Bs As ,con una sequia nunca vista ,me pregunto si alguien puede saber cuándo cambia la corriente del niño que es la que nos traeria las lluvias a nuestra zona ,entiendo que todo es aproximado ……pero los datos y años y etc etc etc no me conforman .
    gracias , Mary

  2. No lo encontré, necesito un mapa fisico de la Argentina donde muestre las diferentes témperaturas frí­as y cálidas del Mar Argentino

  3. es realmente preocupante lo que esta pasando. yo comprendo que muchos en este foro creen tener la respuesta de porque pasa esto, pero la verdad es que se sabe muy poco de porque el clima hace lo que hace. hay factores y fenomenos que todavia no se tienen muy en claro.
    lo que si es seguro es que la argentina esta cambiando hacia otro tipo de clima y terreno y que esto va a ser permenente y traumatico.
    no estamos preparados y esto quizas sea un desastre para nosotros porque no vemos el futuro y solo nos preocupamos por el hoy.
    creo que nos vamos a undir sin remedio

  4. NICOLAS EZEQUIEL

    norma a mi me parece muy bien ay que empezar a defender lo nuestro que se valla la presidenta Cristina Kichner y si tenemo una alerta de tsunami no vamos a poder a comunicarlos por que la presidenta saco todo esa sequia que hubo fue terrible aca en Trelew cunado se lenvantaba viento de 22 km por hora ya habia una tierral terrible y asqueroso todos pediamos que llueva por supuesto a donde habia sequia tambien pedia no???

  5. NICOLAS EZEQUIEL

    Adriana asta el sur asta la cordillera es frio, despues esta el templado que ocupa todo el pais que es templado y despues que es calido es misiones, chaco,formosa y una partesita de salta pero ahora no se como esta la situacion del clima conoces Trelew??

  6. NICOLAS EZEQUIEL

    en el año 2009 aca en trelew acia mucha calor las maxcimas eran 35,36,37,38,39,40,41 y 42
    y las minimas eran 29,30,y 31 en todas las mañanas del verano era calor a la noche calor con sin viento y en es te años la maximas fueron 23.26,18.32.29,30,36,19,20,19,16,19,32,35,36,38, y devuelta volvia el frio y las minimas eran 12,16,9,23,21,ect.ahi le di el cambio climatico que hubo aca en Trelew se acuerdan que habia algunas veces que de cia la ciudad mas calurosa era Trelew en el año 2009? un dia fuimos a Playa union y en Trelew acia 45 gardos de calor y en Playa Union acia 34 grados en ese dia hubo un tornado en Trelew ¿los pasaron en canal 13? aya en Bs.As

  7. Nicolas! Seria bueno que redactes lo que escribiste de nuevo, por que no se entiende nada! y ojo con las faltas de ortografias por que dan miedo!

  8. holaa.. deja de delirar locaaa jajaja

  9. tann locos los que disen q no hay argentina 50 años dejen de delirar loquitoss :p

Deja una respuesta

También te puede interesar

Llega el frío, llegan las enfermedades

De la mano de las bajas temperaturas, siempre