Una investigación de Universidad Nacional de Australia (ANU) descubrió una zona de impacto de 400 kilómetros provocada por un gigantesco meteorito que cayó sobre la Tierra hace cientos de millones de años atrás, en la Cuenca de Warburton al centro del país.
Es “la mayor zona de impacto que se ha encontrado en la Tierra”, y está oculta en la corteza terrestre, explicó el líder del estudio, el profesor Andrew Glikson, de la Escuela de Arqueología y Antropología, según el centro de estudios el 23 de marzo.
El especialista dijo que el meteorito se partió en dos, momentos antes de estrellarse contra la Tierra, y los cráteres generados se borraron con el tiempo.
Lugar del impacto
El equipo de geofísicos descubrió las cicatrices gemelas de estos dos impactos, durante una perforación de una investigación geotérmica, cerca de la zona fronteriza de Australia del Sur, Queensland y el Territorio del Norte, informó la ANU.
El científico explicó que este evento dramático para la Tierra debió causar una masiva extinción de especies, aunque aún falta relacionarlo con una fecha correspondiente.
«Los dos asteroides debieron ser cada uno de más de 10 kilómetros de diámetro, lo que debió significar el final de muchas especies de vida sobre el planeta en ese momento», añadió el Dr. Glikson.
La fecha de los impactos no está clara, ya que las rocas de los alrededores son entre 300 a 600 millones de años.
“Por ejemplo, un gran rastro de un meteorito de hace 66 millones años envió una nube de cenizas que se evidencia como una capa de sedimento en las rocas de todo el mundo. Se cree que llevó a la extinción de gran parte de la vida en el planeta, incluyendo muchas especies de dinosaurios”, sijo Glikson, agregando que como no se ha encontrado una capa similar de unos 300 millones de años, se sospecha de que el impacto podría ser más antiguo, dijo.
¿Cómo fue el hallazgo?
El hallazgo durante la investigación geotérmica fue casualidad, y se reveló al observar que el núcleo de la perforación contenía restos de rocas que se habían convertido en vidrio a causa de la extrema temperatura y la presión.
Las dos zonas profundas suman más de 400 kilómetros de diámetro y atraviesan la corteza terrestre, que tiene unos 30 kilómetros de espesor en esta área. Sin duda fue un colosal estruendo.
Vía: Lagranepoca