El estudio se trata sobre la Circulación Atlántica Meridional de Retorno (AMOC, por sus siglas en inglés), un sistema de aguas profundas que circula el agua caliente y ayuda a regular el clima de la Tierra. Los científicos de la Universidad de Yale sugirieron que este sistema de circulación no estaría estable.
Según el modelo actual la AMOC puede debilitarse, pero después recuperarse. Pero en el marco del estudio publicado en la revista ‘Science Advances’, los investigadores recogieron los márgenes de error del modelo y han mostrado que la AMOC continuaría debilitándose y que dentro de unos 300 años llegaría a su fin. Ello sucedería por los cambios climáticos debido a los aumentos drásticos del dióxido de carbono atmosférico.
El colapso del sistema enfriaría el norte del Atlántico y las áreas cercanas, causaría la extensión del hielo árctico y movería los cinturones tropicales de lluvias del Atlántico hacia el sur.
El nuevo estudio evoca la película de catástrofes “El día después de mañana” del 2004. Según el escenario, el calentamiento global lleva al colapso de una corriente enorme en el Atlántico, que provoco desastres naturales y condiciones de enfriamiento en América del Norte y Europa, motivando a las personas a dirigirse a los países más al sur.
Vía:planetavivo.cienradios