¡Increíbles fotos de nubes lenticulares!

Aunque en determinadas condiciones las nubes lenticulares pueden formarse en lugares llanos, lo más común es que lo hagan cerca de zonas montañosas.

Lo primero que hace falta es una masa de aire desplazándose hacia una montaña a una velocidad de unos 30 km/h (un viento razonablemente fuerte) y lo segundo es una inversión térmica que llegue hasta los cuatro o seis kilómetros de altura y que comience cerca de la cima.

En una inversión térmica la atmósfera presenta una capa de aire con temperatura superior a la capa que se encuentra justo debajo de ella. Esta situación no es la habitual, pues la temperatura del aire disminuye con la altitud, pero a veces ocurre en una noche despejada cuando la temperatura del suelo llega a ser tan baja que el calor que absorbe éste de las capas inferiores de la atmósfera hace que se enfríen más rápidamente que las capas superiores, provocando que cerca del suelo el aire esté más frío que a una cierta altura.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

Conocé el hermoso bosque de abetos sumergido

Este espectáculo inusual en el lago Kaindy en Kazajstán se creó por un terremoto en 1911, lo que provocó un deslizamiento de tierra y dio lugar a una presa natural.