Inestabilidad Kelvin-Helmholtz

- en Curiosidades y rarezas, El clima
2313
0

 

¿Olas de nubes?, exacto, es a lo que se asemejan estas bandas de nubes enruladas, con un singular aspecto a olas en un mar dibujado. Al fenómeno se lo conoce como Inestabilidad Kelvin-Helmholtz y nace como consecuencia de la existencia de cizalladura del viento con la altura y con la presencia de dos fluidos diferente o iguales tales que el menos denso se encuentra encima del más denso.

 

Nube 1

Nube 2

Nube 3

Nube 6

 

En estas condiciones existe estabilidad estática atmosférica: una burbuja ideal del fluidosituado más abajo no puede ascender y situarse en el fluido del nivel superior. En ausencia de viento, la capa o interfase separadora entre los dos fluidos de distinta densidad permanecería plana o sin alteraciones.

Nube 7

Nube 9

Nube 4

Nube 5

Si la intensidad del viento aumenta en la capa superior entonces se producen un conjunto de ondas estables en la superficie de separación. Si la intensidad o cizalladura del viento sigue aumentando, entonces las pequeñas ondas entran en un modo inestable y comienzan a crecer a medida que pasa el tiempo dando lugar a formas que nada tiene que ver con las ondas iniciales. La superficie separadora comienza a ondularse, a retorcerse sobre si misma a medida que crece hasta dar unas formas características, llamadas de “ojos de gato”.

Fotografía: Rick Gulden, Deutscher Wetterdienst, Chat Noir Photograp.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

La Vizcacha, un gran roedor

Lagostomus maximus es el nombre científico de la llamada