Inundación y desastre en el norte argentino

- en Sin categoría
1556
0

Las importantes lluvias afectaron a gran parte de la región noreste del país. En Clorinda cayeron 170 milímetros en pocas horas, y sumados los últimos días alcanzan los 400 milímetros. Más evacuados en Misiones y Chaco.

Tres personas murieron y otras 10 mil fueron evacuadas en Formosa como consecuencia de la crecida de los ríos Paraguay y Pilcomayo, que afecta a gran parte de la región noreste.

Crecida 9

Crecida 8

Crecida 7

Los desbordes de las cuencas del río Paraguay, Paraná, Uruguay y arroyos internos, ya provocaron dos muertes y miles de evacuados. Se espera que el problema empeore con las lluvias que se avecinan

Las condiciones climáticas no acompañan a la población del norte argentino, en donde los desbordes de los ríos ya provocaron dos muertos y más de 7 mil evacuados. Una de las víctimas fatales era operario de la planta del Servicio de Agua Potable de Clorinda (Formosa) que sufrió un accidente cerebro vascular mientras ponía en marcha las bombas expeledoras; el otro era un peón de 35 años, que se ahogó al volcarse la canoa que conducía junto a su esposa.

Crecida 6

Crecida 5

Crecida 4

Las inundaciones no dan tregua, y el panorama es devastador. A la intensidad de la caída del agua, se suma la falta de previsión y la deforestación descontrolada, que hizo que los municipios aledaños a las cuencas quedaran bajo el agua.

En Misiones (en estado de alerta) las nuevas crecidas de los ríos Uruguay, Iguazú y Paraná (además de un centenar de arroyos internos) generó la evacuación de miles de viviendas, especialmente en la localidad de El Soberbio.

Crecida 3

En Formosa, la ciudad más perjudicada es Clorinda, en el límite con Paraguay, donde se inundó el casco céntrico y falló el sistema de bombas preventivas.

Para colmo, tanto la cuenca del Paraná como la del Uruguay seguirán siendo afectadas pro las lluvias, que ya totalizaron en los últimos cuatro días entre 150 y 250 milímetros de agua, mientras que se espera una crecida importante del río Paraguay, que afectará a la zona ribereña de Misiones y Formosa. Los niveles del río llegaban ayer a los 8,53 metros

Crecida 2

Crecida 1

Los pobladores, que perdieron sus casas, cosechas y ganado, se refugian en comisarías, regimientos, escuelas e iglesias. Asimismo, varios organismos asisten a los evacuados con atención médica y alimentos, mientras que una cruzada solidaria llamada “Formosa ayuda a Formosa” recolecta alimentos, ropa, calzados y colchones para distribuir entre los afectados.

En nuestra ciudad, se estarán recibiendo hoy donaciones en call 65 entre 3 y 4 n° 420, hasta las 17.

Precipitaciones extremas

En tan sólo dos días, las regiones de la frontera con Argentina y Uruguay registraron más precipitaciones que las previstas para todo el mes de junio. Consultado por Hoy sobre los efectos de semejante cantidad de lluvia, el ingeniero Mario Hernández, titular de la cátedra de Hidrogeología de la Facultad de Ciencias Naturales de la UNLP, señaló que este fenómeno se provoca cuando “el agua no alcanza a drenar por la intensidad de las precipitaciones y también porque la cuantiosa lluvia provoca que se aumente en extremo el caudal de los ríos, que no dan abasto y se desbordan” explicó. “Los afluentes se saturaron y comenzaron a evacuar de mala manera, por lo que el agua se salió de su cauce natural” agregó.

0011217573

Asimismo, los meteorólogos pronostican un año lluvioso, vinculado a la corriente del Niño. Un dato que los gobernantes no pueden seguir desoyendo.

Vía: http://diariohoy.net/

Deja una respuesta

También te puede interesar

Montañas de vapor: nubes convectivas

Las " nubes convectivas" Todas las nubes se forman de la misma forma. Tiene que haber humedad, aire ascendente, núcleo de condensación. Dependiendo de estos factores tenemos nubes estratificadas, nubes tipo cúmulos, nubes altas. Cuando hablamos de aire convectivo hablamos del aire que con el calentamiento de la tierra con el sol sube, asciende.