Desde el Gobierno peruano confirmaron que hasta el momento son 59 las víctimas fatales y más de 12.000 los damnificados, como consecuencia de las fuertes lluvias que produjeron inundaciones por el desborde de ríos en 24 regiones.
Defensa Civil dio a conocer que son lluvias que empezaron en septiembre de 2022, en un periodo llamado «ciclón no organizado» que agravó todavía más las consecuencias de las lluvias. Este fenómeno se produjo en el océano Pacífico, frente a las costas de Perú.
En cifras son 1.326 viviendas destruidas y 3.173 inhabitables indicaron sobre el estado en el que quedaron algunos hogares producto de las lluvias.
El fuerte temporal no solo estuvo acompañado de abundante caída de agua sino también de la gran intensidad del viento, y esto llevó a que las zonas de Piura, Lambayeque, Áncash, Tumbes y La Libertad hayan sido las más golpeadas.
Defensa Civil de Perú describió que «el ciclón Yaku (‘agua’, en quechua) es un fenómeno muy inusual, haciendo que lluvias se intensifiquen en el norte».
«El ciclón Yaku se encuentra frente a la región de Lambayeque y la Libertad y viene causando el incremento de humedad a la zona norte del país, lo que produce las lluvias intensas en el norte y centro», informaron.
Por otro lado, debido al ciclón, debieron emitir un alerta de intensas lluvias en Lima, capital peruana, en un lugar en el que no es frecuente que se produzcan precipitaciones.