Según investigaciones, durante el fin de semana se expandieron cocos de incendios de procedencia intencional, que lo puso en alerta a las autoridades de la provincia del noroeste argentino.
Si bien el factor climatico es el combustible para la rápida propagación de todo incendio, la mano del hombre es el aporte irracional para iniciarlo.
La temporada seca y con el condimento del viento zonda, hacen lo suyo en la región del NOA, generando el escenario propicio para la proliferación de incendios en la región, lo que tiene como base atenuante la profunda y prolongada sequía.
Desde hace días que se viene luchando contra el fuego en una extensa región de Jujuy; que ya en el 2020 se había registrado el incendio más complicado con más de 24.000 hectáreas afectadas y este que se presenta ahora -también en la región de las Yungas- va por las seis mil hectáreas”, indicó Morales tras encabezar una reunión del Comité Operativo de Emergencias (COE).
Agregó que se tiene previsto “seguir luchando contra el fuego varias semanas más”, si bien “ha bajado la cantidad de hectáreas por día”.
Puedes leer: Estos fenómenos influyen en la propagación de incendios
Incendios intencionales
El gobernador Gerardo Morales afirmó que el incendio desatado en la localidad de Yuto -157 km al noreste de la capital San Salvador de Jujuy-, y que desde el miércoles ya quemó 6.000 hectáreas de bosques y pastizales, “fue intencional”. A la vez, advirtió que “la lucha contra el fuego llevará varias semanas más, por las condiciones climáticas y la dispersión de los focos”.
El mandatario recorrió en horas de la tarde del domingo las áreas afectadas y destacó el trabajo de los brigadistas y cuadrillas que están combatiendo el foco ígneo en esa zona próxima al Parque Nacional Calilegua, en el departamento Ledesma.
Te puede interesar: Incendios y el éxodo de animales silvestres a las áreas urbanas
¿Cómo se iniciaron los focos de fuego?
Periodistas presentes en la reunión del COE constituido en Caimancito indagaron sobre si está determinado el origen del incendio en Yuto, a lo que Morales respondió tajante: “Está claramente establecido que ha sido intencional y en una finca privada”, pero reconoció que “es difícil encontrar al responsable” y que sobre este punto “se habían planteado algunos procedimientos en el ámbito del Consejo Federal de Ambiente”.
En la reunión del COE, de la que participaron funcionarios de organismos oficiales, intendentes, el Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMAF) y la Policía, entre otros, se habló del recambio de los brigadistas y de los recursos materiales.
El fuego se generó en Yuto y desde allí fue avanzando alejado de viviendas, hacia el sur, entre esa localidad y Caimancito.
El sábado se sumaron a los equipos destinados en el lugar unos 50 brigadistas pertenecientes al SNMF.
Con información de: