La abeja gigante de Wallace

Es la más grande del mundo y mantiene con gran curiosidad a los científicos que están detrás de la especie.

La abeja de Wallace es una especie de himenóptero considerada la abeja más grande del mundo. Vive en las selvas tropicales de Indonesia, es cuatro veces más grande que una abeja típica, con mandíbulas gigantes y una envergadura de 6 centímetros.

Aunque se creía extinta desde 1981, un equipo de científicos encontró una hembra durante una expedición a las islas de Molucas del Norte de Indonesia el mes pasado.

La especie depende del bosque primario de tierras bajas para obtener resina y los nidos de las termitas que habitan en los árboles.

El naturalista Wallace, quien codesarrolló la teoría de la evolución junto a Charles Darwin, describió a la abeja como “un gran insecto negro parecido a una avispa, con mandíbulas inmensas como las de un escarabajo ciervo”.

Las abejas gigantes de Indonesia del género Megachile (previamente llamadas Chalicodoma) miden 39 mm de largo. La hembra Megachile pluto tiene un ancho de ala de 63 mm. Su gran cabeza es de 13 mm de ancho y posee enormes mandíbulas. La especie es una variedad de abejas de la resina, y utiliza estas quijadas para recolectar la resina con la que construye sus nidos.

El redescubrimiento de Messer nos dio una idea, “pero aún no sabemos casi nada sobre este extraordinario insecto”, dijo Eli Wyman, entomólogo de la Universidad de Princeton y uno de los investigadores que la redescubrió, dijo en el comunicado.

Se cree que el redescubrimiento podría ayudar a los investigadores a aprender más sobre la rara abeja.

Fuente: Planeta Curioso, ambientum

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Currently you have JavaScript disabled. In order to post comments, please make sure JavaScript and Cookies are enabled, and reload the page. Click here for instructions on how to enable JavaScript in your browser.

También te puede interesar

 Las corrientes oceánicas profundas en la Antártida podrían colapsar

¿Qué efecto tendría esto en el clima del