«Cuando se involucra a mujeres en la planificación, a las comunidades les va mejor en cuanto a la resiliencia al clima y la creación de capacidades» afirma la ONU.
Estas tienden a compartir información sobre el bienestar en sus comunidades, lo cual es importante de cara a la resiliencia y, además, también son más propensas a adaptarse a los cambios medioambientales, al verse afectadas las vidas de sus familiares.
El mundo debe reconocer los beneficios que las mujeres aportan a la acción sobre el clima. El cambio climático afecta a las personas de diferente forma, según las circunstancias socioeconómicas, discapacidades, edad y género. Cuando las soluciones para luchar contra el cambio climático tienen en cuenta las realidades diversas, son más efectivas y sus impactos se extienden entre la sociedad. Aquí se presentan cinco motivos por los que la acción sobre el clima y las mujeres deben entenderse holísticamente.
La mujer que surfeo un muro de agua de 22,4 metros: https://nuestroclima.com/la-mujer-que-surfeo-un-muro-de-agua-de-224-metros/
Las mujeres y las niñas representan el 51% de la población mundial. Para alcanzar el objetivo más ambicioso del Acuerdo de París y limitar el calentamiento a 1,5 grados centígrados, es clave que en la acción sobre el clima se incluyan las necesidades, perspectivas e ideas de las mujeres, y también de los hombres, para crear soluciones justas, efectivas y sostenibles.
También vale destacar que las mujeres comprenden aproximadamente el 43 % de la fuerza de trabajo agrícola de los países en vías de desarrollo. Cuando a las mujeres se les da el mismo acceso a recursos que a los hombres, pueden aumentar su rendimiento agrícola entre un 20% y un 30%, y no sólo hacen crecer el total de producción de estos países del 2,5 % al 4 %, sino que también contribuyen a la reducción del hambre en el mundo entre un 12 % y un 17 %, según datos de la ONU. Esto, además, puede conllevar un impacto positivo en la adaptación al cambio climático de dos maneras diferentes: la tecnología o los recursos adecuados contribuyen a la conservación y a una agricultura más sostenible; y la reducción de la pobreza permite a las personas adaptarse mejor a las consecuencias de los cambios del clima.
Los bosques del mundo tienen rostro de mujer: https://nuestroclima.com/los-bosques-del-mundo-tienen-rostro-de-mujer/

La mujer contra el cambio climático global
La OMM ha reconocido durante mucho tiempo que las mujeres son más vulnerables a los impactos del cambio climático que los hombres, ya que constituyen la mayoría de los pobres del mundo y dependen más de los recursos naturales que más amenaza el cambio climático.
Al mismo tiempo, las mujeres y las niñas son líderes efectivas y poderosas y creadoras de cambios para la adaptación y mitigación climática. Están involucradas en iniciativas de sostenibilidad en todo el mundo, y su participación y liderazgo dan como resultado una acción climática más efectiva.
Día Internacional de la Mujer: por qué se celebra el 8 de marzo: https://nuestroclima.com/dia-internacional-de-la-mujer-por-que-se-celebra-el-8-de-marzo/
«Necesitamos más mujeres ministras de medio ambiente, líderes empresariales y presidentas y primeras ministras. Pueden impulsar a los países a abordar la crisis climática, desarrollar empleos verdes y construir un mundo más justo y sostenible«, dijo el secretario general de la ONU, Antonio Guterres .
“No podemos salir de la pandemia con el reloj retrocediendo en la igualdad de género. Necesitamos adelantar el reloj en los derechos de las mujeres”, dijo.
Debido a que las mujeres poseen conocimientos y experiencias únicas, particularmente a nivel local, su inclusión en los procesos de toma de decisiones es fundamental para una acción climática efectiva. Un estudio de 2019 encontró que aumentar la representación de las mujeres en los parlamentos nacionales conduce a la adopción de políticas de cambio climático más estrictas, lo que resulta en emisiones más bajas. A nivel local, la participación de las mujeres en la gestión de los recursos naturales está asociada con una mejor gobernanza de los recursos y resultados de conservación.
Día Internacional de la Mujer: Acción Climática
Ampliar el acceso de las mujeres a los recursos productivos puede aumentar la producción agrícola y la seguridad alimentaria y reducir las emisiones de dióxido de carbono. Si todas las mujeres agricultoras en pequeña escala recibieran el mismo acceso a los recursos productivos, el rendimiento de sus explotaciones aumentaría entre un 20 % y un 30 %, y entre 100 y 150 millones de personas dejarían de pasar hambre. El aumento de los rendimientos agrícolas puede reducir la presión para deforestar más tierras, lo que reduce las emisiones adicionales, según ONU Mujeres.
La OMM está resuelta en sus esfuerzos por lograr la igualdad de género, empoderar a las mujeres y construir sociedades resilientes al clima. Con este fin, se compromete a incorporar la perspectiva de género en su gobernanza, estructuras de trabajo, programas y prestación de servicios. También está decidido a atraer a más mujeres en los campos de la ciencia y la meteorología.
“La igualdad está en la agenda de la OMM. Nuestro desafío es que nuestra experiencia se basa en gran medida en las ciencias físicas y técnicas, donde los estudiantes son predominantemente hombres. A pesar de eso, hemos alentado a las expertas a participar en numerosas actividades de la OMM, y hemos visto un desarrollo positivo”, dijo el Secretario General de la OMM, Prof. Petteri Taalas.
“Desafortunadamente, los impactos del cambio climático y el aumento posterior de los desastres los sienten más las mujeres que los hombres”, dijo.
Muchos programas de la OMM reflejan la importancia de la igualdad de género en el centro de la adaptación y resiliencia al cambio climático. Esto significa integrar diversas perspectivas de género en políticas y programas holísticos y duraderos relacionados con el clima, el medio ambiente y la reducción del riesgo de desastres.
Como ejemplo, la iniciativa de Sistemas de Alerta Temprana y Riesgo Climático (CREWS) reconoce que el empoderamiento de las mujeres es fundamental para desarrollar la resiliencia y que hombres y mujeres acceden, procesan, interpretan y responden a la información y las alertas de diferentes maneras.
Para conmemorar el día, la OMM y la Alianza Mundial por el Agua con la Red de Jóvenes del Agua realizaron un seminario web sobre la incorporación de la perspectiva de género en los sistemas de alerta temprana integrales: pronóstico de inundaciones y gestión integrada de inundaciones. Las mujeres ocupan un papel central en la gestión y coordinación del Programa Asociado de Gestión de Inundaciones (APFM) como beneficiarias clave.

La participación plena e igualitaria de mujeres y niñas en los procesos de toma de decisiones es una prioridad máxima en la lucha contra el cambio climático. Sin igualdad de género hoy, un futuro sostenible y más equitativo permanece fuera de nuestro alcance.
OMM