La cola de la galaxia NGC 3628

- en Sin categoría
1260
0

 

Nunca está de más darle trascendencia a la astronomía, a ese sin fin de mega-detalles que se encuentran allá, en los confines del universo y más lejanos aún para la visión natural del ser humano, es por aquello que hoy vamos a compartir un articulo astronómico, sin lugar a dudas, una vez más, es inevitable no sentirse demasiado pequeño en comparación a la sintonía infinita y las múltiples formas de las galaxias.

En las siguientes fotografías podrán observar las vistas telescópicas y detalladas de NGC 3628 muestran un disco galáctico abultado y dividido por oscuras bandas de polvo.

 

Galaxia 3

Desde luego, este retrato de gran profundidad de campo del perfil de la magnífica galaxia espiral evoca en la mente de muchos astrónomos su apodo popular, la galaxia de la Hamburguesa (ver la imagen al pie de la entrada).

También revela una pequeña galaxia en sus alrededores, probablemente un satélite de NGC 3628, y una cola de marea tenue pero extensa. Su cola interminable mide unos 300 mil años-luz y rebasa el borde izquierdo de la imagen.

Galaxia 5

Galaxia 4

En cuanto a la estructura principal del sugestivo universo-isla, NGC 3628 posee un diámetro de 100 mil años-luz y se encuentra aproximadamente a 35 millones de años-luz de distancia, en dirección del León (Leo en latín), una constelación primaveral en el hemisferio norte.

NGC 3628 se halla en compañía de otras dos grandes galaxias espirales,M65 y M66, con las cuales forma un grupo conocido como el Triplete de Leo.

Galaxia 1

Las interacciones gravitacionales con las galaxias vecinas son, con toda seguridad, las responsables no sólo de la creación de la cola de marea de la galaxia de la Hamburguesa, sino también del gran resplandor y el leve arqueado de su disco.

 

Vía: Elsofista.blogspot

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

Cómo se produce la nieve y por qué el fenómeno no se da en todo el Planeta

Sin lugar a dudas, la nieve es el