¿Desde cuando el aspecto de Orión es tan llamativo? 

- en Astronomía, Ciencia, Curiosidades y rarezas
965
0

Astronomia

La constelación de Orión en rojo y azul. Esta representación tan colorida de una parte de la constelación de Orión  proviene de la luz roja emitida por el hidrógeno y el azufre (SII) y de la luz verde azulada del oxígeno (OIII).

Orion 1

Lo que inicialmente fueron tonos discretos se reasignaron digitalmente no sólo para indicar sus elementos de origen, sino también para sorprender al ojo humano.

Orion 2

Cientos de imágenes, que requirieron alrededor de 200 horas de exposición, se montaron cuidadosamente para crear la composición mostrada arriba.

Orion 4

El Bucle de Barnard, en la parte inferior de la imagen, parece contener la intrincada nebulosa de Orión, apenas a la derecha del centro de la imagen.

También se distingue fácilmente la nebulosa de la Llama, pero sólo la mirada atenta identificará la pequeña marca oscura de la nebulosa de la Cabeza de Caballo.

La explicación más aceptada propone que el Bucle de Barnard es el remanente de un frente de ionización consecutivo a la onda de choque de una supernova producida hace unos dos millones de años.

Vía: El sofista

Deja una respuesta

También te puede interesar

Rocas que parecen «dedos» sobre el suelo de Marte

¿Qué son en realidad? Se ven como palos