La cruz de mar

La cruz de Mar 3

Los marineros experimentados lo conocen bien porque es frecuente en alta mar y puede ser peligroso para embarcaciones pequeñas. En la costa es extrañamente apreciado pero cuando se deja ver es hermoso. Lo primero que hay que decir es que la cruz del mar (o cross-sea, como se conoce en inglés) se produce cuando dos frentes de olas que provienen de diferentes zonas, interaccionan entre sí y forman patrones desde romboidales hasta las mallas cuadrangulares que se aprecia en la foto superior.

La Cruz de Mar

Para que una cruz del mar se forme se necesita necesariamente del fenómeno marino de mar de fondo. Así que primero expliquemos rápidamente lo que es esto último y luego se decanta naturalmente el por qué de la cruz de mar.

Las cruz

El mar de fondo

El mar de fondo es un oleaje que afecta a una zona pero que no se produce cerca de allí. Por ejemplo, antes de la llegada de un huracán a la costa, y sin que siquiera se note el más mínimo viento o nube, arriban muchas olas que llegan desde cientos de kilómetros y que se produjeron en las cercanías del huracán por fenómeno del viento. Tienen la característica de ser olas de gran longitud de onda y poca altura, que se mueven desde su zona de generación lentamente y que alcanzan lugares alejadísimos de su punto de partida.

La cruz de mar 2

La Cruz de Mar 1
Vía: animalderuta

Deja una respuesta

También te puede interesar

Montañas de vapor: nubes convectivas

Las " nubes convectivas" Todas las nubes se forman de la misma forma. Tiene que haber humedad, aire ascendente, núcleo de condensación. Dependiendo de estos factores tenemos nubes estratificadas, nubes tipo cúmulos, nubes altas. Cuando hablamos de aire convectivo hablamos del aire que con el calentamiento de la tierra con el sol sube, asciende.