El fenomeno dejará lluvias abundantes en varias regiones, con alerta vigente lanzada por el servicio meteorológico regional.
Una DANA es “un sistema de bajas presiones» que se manifiesta sobre todo en capas medias y altas de la troposfera. Para entender su formación, hay que fijarse en el chorro polar. Se trata de una corriente de vientos muy intensa en niveles altos de la troposfera que circula de oeste a este y que separa el aire polar frío (situado al norte de esta corriente) del aire tropical cálido (al sur de la corriente)”.
A menudo, “el chorro polar se ondula, al igual que los meandros de un río, y la ondulación en ocasiones es tan intensa que la propia onda queda estrangulada y desgajada del chorro polar: en ese momento queda una especie de gran bolsa de aire frío rodeada por aire más cálido y ya tenemos la DANA formada”, en algunos casos esta provoca lluvias copiosas.
Diagnosis del 6 de octubre de 2022 a las 03 UTC
AEMET ya está advirtiendo en su cuenta de Valencia: “Desde las 4 de la madrugada está lloviendo con intensidad muy fuerte y persistente en la Ribera Alta, sobre todo en la zona de Alzira, Carcaixent y Alberic, donde se superan los 100 l/m2 de precipitación acumulada”. Ya no son las simples tormentas de evolución diurna, mayoritariamente, como las de días anteriores. Ahora la DANA está actuando de forma más eficiente para generar estas precipitaciones intensas.
A las 03 UTC de hoy se aprecia la DANA en el sureste peninsular generando un flujo de componente este y húmedo en capas bajas, no mostrado en la figura. La inestabilidad, cuantificada por la CAPE, en muy notoria en las costas y áreas del sureste peninsular y Baleares.

Episodio mediterráneo de lluvias intensas con inundaciones locales
Como se ha comentado anteriormente, la cantidad de agua precipitable total, TPW por sus siglas en inglés, disponible en el área mediterránea ha aumentado en un mar con aguas relativamente más cálidas de lo normal para estas fechas.
La DANA lleva asociado polvo sahariano y seco en niveles bajos concentrado en una capa relativamente pequeña. En la vertical, hay mucha humedad y la altura de la isocero está sobre los 3000 m. Las lluvias que lleguen a superficie podrían ser algunas de tipo “cálidas”, muy eficientes y con pocas descargas nube-tierra respecto a otras tormentas de tierra y evolución diurna. Otras podrían llevar mucha actividad eléctrica.
En algunos puntos de la costa mediterránea y Baleares se pueden superar los 150 mm en 10 días. Hay que tener en cuenta que este modelo, ENS ECMWF, no posee la suficiente resolución espacial, temporal y la física como para reproducir las tormentas puntualmente intensas.

Incertidumbres de la convección y la DANA
Una vez más, predecir dónde, cuándo y con qué intensidad en un punto en particular es muy complejo. A estas incertidumbres se les une la incertidumbre del desplazamiento de la DANA, errático por naturaleza, y las zonas de convergencias locales en capas bajas.
Con información de: https://www.tiempo.com/