La NOAA ha advertido que la temporada de huracanes se va a intensificar en el Atlántico, sobre todo entre agosto y octubre, debido a la desaparición del fenómeno de El Niño en el Pacífico. Se producirán entre cinco a nueve huracanes y de 10 a 17 tormentas tropicales.
La Administración Nacional de Océanos y Atmósfera de Estados Unidos (NOAA) informó que, debido a la desaparición del fenómeno de El Niño en el Pacífico, la actividad de tormentas y ciclones en el Atlántico aumentará entre un 30% y un 45% por encima de lo normal.
De media, según el organismo, la temporada de tormentas, que alcanza su mayor actividad entre agosto y octubre, produce 12 tormentas con nombre, de las cuales seis se convierten en huracanes, incluidos tres importantes.

Con la nueva estimación, la NOAA prevé que ahora se produzcan de 10 a 17 tormentas tropicales con nombre, es decir con vientos superiores a 63 kilómetros por hora o más, de las que surgirán de cinco a nueve huracanes, con vientos de 120 km/h.
La probabilidad de ciclones mayores, es decir, fenómenos con vientos de 179 km/h o más no se ha modificado, por lo que se esperan de dos a cuatros sucesos de este tipo.
Gerry Bell, meteorólogo jefe del Centro de Predicción Climática de la NOAA, señaló en una conferencia que el incremento se debe en parte a la desaparición del fenómeno de El Niño en el océano Pacífico.
La actualización del pronóstico es para toda la temporada de huracanes, que comprende una duración de de seis meses y que comenzó el pasado 1 de junio y finalizará el próximo 30 de noviembre“El Niño típicamente suprime la actividad de huracanes en el Atlántico. Sin embargo, ahora se ha ido y es posible que veamos una temporada más ajetreada de aquí en adelante”, indicó Gerry Bell.
“La perspectiva actualizada de hoy es un recordatorio para estar preparados”, dijo Pete Gaynor, administrador interino de la Agencia Federal de Gestión de Emergencias (FEMA). Dentro de esta línea, Gaynor recomendó que todas las personas deberían aprender más de estos fenómenos para poder adelantarse a ellos y evitar sus consecuencias con más anticipación.
FEMA y su Campaña Ready publicaron esta semana vídeos que muestran la amenaza mortal del clima tropical, específicamente la marejada ciclónica y las inundaciones, para ayudar a enfatizar la importancia de seguir las instrucciones de las autoridades estatales y locales antes de una tormenta.
Por su parte, Gerry Bell recordó que hasta el momento se han presentado dos tormentas con nombre, entre ellas un huracán, Barry. Además, indicó que es solo el comienzo, ya que entre agosto y octubre se espera que ocurran el 95% de estos fenómenos naturales en el Atlántico.
Como todos los años, Bell y los meteorólogos de la NOAA enfatizaron que solo un huracán es ya “catastrófico”.
Este promedio de la NOAA concuerda en números con las predicciones actualizadas la semana pasada por la Universidad Estatal de Colorado (CSU). En concreto, ese centro académico consideró que habrá 12 tormentas con nombre, seis de ellas huracanes, dos de ellos mayores, es decir de categoría 3 o más en la escala de Saffir-Simpson, de un máximo de cinco, en lo que resta de la temporada.

China sufre los efectos de los tifones
Al otro lado del Pacífico, en China, las provincias de la costa oriental del país se preparan para la llegada de Lekima, el noveno tifón del año, que avanza en dirección noroeste hacia la parte continental. Se espera que toque tierra durante la noche de hoy.
La oficina estatal de control de inundaciones y alivio de sequías emitió el pasado miércoles una circular para siete provincias, incluyendo Zhejiang, Fujian y Jiangsu.
La municipalidad de Shanghai pidió a las autoridades pertinentes activar el sistema de respuesta de emergencias a tiempo y prepararse bien antes de que el tifón, que es el más fuerte desde 2014, toque tierra, con el fin de reducir los daños.
El Ministerio de Gestión de Emergencias chino también advirtió a los departamentos relacionados de que intensifiquen el seguimiento en tiempo real de las condiciones climáticas y pidió que emitan alertas de forma oportuna.
Por su parte, las autoridades taiwanesas decretaron hoy el cierre de mercados y escuelas ante la llegada de Lekima, que con vientos de hasta 234 kilómetros por hora amenaza con severas inundaciones y deslizamientos de tierra.

Vía: elagoradiario