La estación espacial china Tiangong-1 ha caído en algún lugar del océano Pacífico Sur

- en Astronomía, Ciencia, Curiosidades y rarezas
623
0

La reentrada ha sido confirmada a las 00:16 UTC del 2 de abril en el océano Pacífico.

Según informó hoy la China Manned Space Agency, la nave Tiangong-1 cayó más concretamente en algún lugar del Pacífico Sur. La mayor parte de la nave se desintegró en su reentrada.

No se sabe el lugar exacto de su caída pero las estimaciones apuntan a algún lugar del Pacífico Sur. Imagen de AEROSPACE

El Tiangong-1, de unos 10 metros de largo y 8,5 toneladas de peso, no es ni mucho menos la primera nave espacial que se precipita hacia la tierra sin control. Por ejemplo, la estación soviética-rusa Mir, que cayó y se desintegró en 2001, pesaba 140 toneladas, mientras que el laboratorio estadounidense Skylab (que reentró en la atmósfera terrestre den 1979), pesaba cerca de 80 toneladas.

Recreación artística de la reentrada de la nave citada

No se disponen de imágenes de dicha caída hasta la fecha. Ya están circulando vídeos falsos sobre dicha reentrada vista desde el suelo terrestre.

Según la NASA, la fuerza aérea de los Estados Unidos ha confirmado la reentrada de la nave espacial Tiangong-1 alrededor de las 00:16 GMT de la madrugada del lunes 2 de Abril sobre el Océano Pacífico sur.

La ubicación de la reentrada fue, por casualidad, no muy lejos de la llamada Área Despoblada del Océano Pacífico Sur (SPOUA). La zona SPOUA ha sido utilizada por muchas agencias espaciales, para eliminar las naves espaciales al final de su vida útil mediante reentradas controladas.

 

 

 

Vía: Tiempo (Revista Ram)

 

Deja una respuesta

También te puede interesar

Tsunami: qué es, qué lo causa y cómo afecta

La ley gravitacional universal descubierta por Isaac Newton nos hace