Algunas estrellas explotan en cámara lenta. Las estrellas de Wolf-Rayet son poco frecuentes pero muy masivas. Llegan a ser tan tumultuosas y calientes que se desintegran lentamente ante nuestros telescopios.
Vientos estelares sumamente violentos (en la imagen de la derecha) expulsan glóbulos de gas resplandeciente, cada uno de los cuales tiene más de 30 veces la masa de la Tierra.
La estrella de Wolf-Rayet WR 124 se distingue cerca del centro de la imagen mostrada arriba. Cubre un campo de seis años-luz de diámetro y genera, por el mecanismo explicado, la nebulosa circundante, conocida como M1-67.
Los investigadores todavía están tratando de comprender la razón exacta por la cual esta estrella ha estado autodesintegrándose lentamente durante los últimos 20 mil años.
WR 124 se encuentra a 15 mil años-luz de distancia en dirección de la constelación de la Flecha (Sagita en latín).
Es muy probable que el destino de cualquier estrella de Wolf-Rayet dependa de su masa inicial. No obstante, los investigadores piensan que terminan sus vidas con explosiones espectaculares, tales como supernovas o estallidos de rayos gamma.
WR 104 y la posible amenaza a la Tierra. ¿Podría ser que este molinete enorme nos destruya algún día? Es muy probable que nunca llegue ese día. Sin embargo, los investigadores que estudiaban el extraño sistema estelar conocido como Wolf-Rayet 104 descubrieron una amenaza inesperada. El insólito patrón de molinete se debe a la acción de vientos energéticos de gas y polvo que se entrelazan luego de ser expelidos por dos estrellas masivas que giran una alrededor de la otra. Uno de los componente del sistema es una estrella Wolf-Rayet, es decir, un orbe tumultuoso en la última etapa evolutiva antes de estallar como supernova, lo que podría ocurrir en cualquier momento de los próximos millones de años.
La investigación del patrón del polvo emitido determinó, además, que observamos la espiral casi directamente por el veloz eje de rotación del sistema. Se trata, muy posiblemente, del mismo eje por el cual podría emerger un potente chorro si la supernova es acompañada por un estallido de rayos gamma. Si la Tierra se encontrara realmente cerca del centro del potente haz de rayos gamma, entonces ni la enorme distancia que nos separa de la explosión, unos 8 mil años-luz, podría ser suficiente para protegernos.
Vía: elsofista.blogspot
1 Comment
AMALIA FERNANDEZ
SE APRENDE MUCHO LEYENDO LOS ARTICULOS QUE PUBLICA INFOCLIMA ADEMAS DEL PRONOSTICO