La Gran Barrera de Coral se sigue tiñendo de blanco 

- en Calentamiento global, Medio ambiente
752
0

Cuando los corales de colores se vuelven de un blanco puro, el cambio repentino es motivo de alarma. El esqueleto blanco de un coral blanqueado está completamente expuesto, lo que hace que el animal parezca muerto. 

Mientras los corales blanqueados todavía están vivos, su pérdida de color es un síntoma de estrés intenso: un esfuerzo desesperado de un animal inamovible por sobrevivir.

¿Qué causa el blanqueamiento de los corales?

El color base marrón de un coral saludable proviene de pequeñas criaturas parecidas a plantas conocidas como zooxantelas . Si bien estos coloridos habitantes tienen menos de 1 milímetro de tamaño, más de un millón de zooxantelas viven típicamente en cada centímetro cuadrado de coral. Las zooxantelas se congregan en los pólipos transparentes del coral, donde su color combinado es visible para el mundo exterior. Sin embargo, los colores de las zooxantelas son simplemente un efecto secundario de su función principal para el coral: proporcionar alimento.

Nota que te puede interesar: ¿Por qué se produce el blanqueamiento de corales?

En seis años la Gran Barrera de Coral se ha teñido de blanco cuatro veces, lo que se debe a una enfermedad por el aumento de la temperatura de sus aguas. El arrecife australiano empalidece porque está enfermo, así lo explicaba a la Agencia Atlas la portavoz del Consejo Climático, la doctora Jodie Rummer, quien asegura que la situación actual es tan crítica que ni siquiera en los laboratorios consiguen simular las condiciones en las que se encuentra el arrecife.

Gran Barrera de Coral

La gran barrera, ubicada al noreste de Australia, luce pálida y triste, un tono preocupante en sus coloridos corales. Es la sexta vez que empalidece desde 1998, lo que supone una amenaza sin precedentes para su ecosistema. La Autoridad del Parque Marino de la Gran Barrera de Arrecifes (GBRMPA) confirmó que el cambio de color se dio en gran parte del sistema coralino, que tiene un tamaño de 348.700 kilómetros cuadrados.

Nota que podes leer: Time-lapse: los corales en movimiento como nunca lo habías visto

Este increíble arrecife, Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, es en su estado normal un festival de colores saturados que maravilla a cualquiera. Un grupo de expertos estudiará el estado actual de la Gran Barrera de Coral para determinar si se categoriza “en peligro”. La GBRMPA ha realizado un estudio aéreo que evidencia que gran parte del arrecife, sobre todo la zona más septentrional, se ha blanqueado de forma “severa”.

El presupuesto destinado a la protección del gran arrecife no ha dejado de aumentar en los últimos años y sin embargo el gobierno australiano cada vez recibe más críticas por su inacción ante la pérdida de uno de los ecosistemas más increíbles del mundo. Con dinero no se frenarán las emisiones de carbono y esta será la única manera de proteger el arrecife australiano de sufrir transformaciones de este tipo.

David Wachenfeld, jefe científico de la GBRMPA, explicó en redes sociales que “en las zonas del centro de la Gran Barrera de Coral en las que el estrés térmico ha sido peor durante este verano, estamos empezando a ver cierta mortalidad de los corales”. Ya en en 2020 este Patrimonio de la Humanidad estuvo a muy poco de ser catalogado como Patrimonio en Peligro, que es lo que posiblemente ocurra en muy poco tiempo.

Fuente: LA VANGUARDIA, https://www.ambientum.com/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

Cómo es el clima en los otros planetas del Sistema Solar

¿Cuál es el planeta más frío? ¿Y el