La hora del planeta

- en El clima, Medio ambiente
6421
0

El 25 de marzo a partir de las 20:30 horas se proponen sesenta minutos por el cambio.

Apagar las luces, desenchufar los electrodomésticos, prescindir de cualquier tipo de energía durante una hora. Calmar el colapso del planeta, dejar que respire, detener la rueda eléctrica que gira al mundo. La Hora del Planeta es el movimiento ecológico más grande del mundo. Propulsado por la ONG internacional «Fondo Mundial por la Naturaleza» (WWF, sus siglas en inglés), acompañado por los estados de 178 naciones y motorizado por una comunidad global dispuesta a invertir un espacio temporal minúsculo en su vida para beneficio de las futuras generaciones.

Hoy, de 20:30 a 21:30, el mundo apagará sus luces. Este año se presenta bajo el lema «Ahora es el momento. Cambia por el clima». La iniciativa data de 2007 en un evento simbólico en la ciudad de Sidney que reunió a dos mil comercios y dos millones de personas. En su décima edición ha logrado una evolución permanente y constante en la creación de conciencia humana y la implementación de acciones climáticas en más de siete mil ciudades del globo y miles de millones de adeptos.
Organismos locales de cada región del planeta confirmaron el apagón masivo de los edificios más icónicos del planeta. El Obelisco, el Palacio Real de Madrid, la Torre Eiffel, el Arco del Triunfo, Notre Dame, el Sky Tower, la Plaza San Marco, la Torre de Pisa, el rascacielos Taipéi 101, la Opera de Sydney, el Kremlin, la Fontana de Trevi, el Coliseo, la Basílica de San Pedro, el Big Ben, el Castillo de Edinburgo, las Torres Petronas la Marina Bay Sands, la Torre de Tokio, el Estadio Nacional de Beijing, la Puerta de India, el Burj Khalifa, la Estatua de David, la Puerta de Brandemburgo, la estatua de la Sirenita en Copenhague, los Palacios de Westminster y Buckingham, el Edificio Empire State, las Cataratas del Niágara, el aeropuerto de Los Ángeles. un sinfín de recintos históricos repartidos por todo el planeta se volverán a asociar para hacer más exponencial su compañía simbólica en busca del cambio mundial de la gestión de recursos. Miles de millones de habitantes del Planeta se comprometen año a año a aportar un gesto mínimo que gana potencia cuando se masifica, con la premisa de reconvertir la vida de modo sustentable.
Sumate a la iniciativa y apagá la luz!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

La humedad relativa y el calor: ¿Por qué sudamos?

La incidencia del tiempo en nuestras vidas es