La increíble técnica que logró hacer el mapa mundial más exacto

- en Ciencia, Curiosidades y rarezas
4470
0

El mapa con el que estudiamos en la escuela y en la universidad puede que no represente de manera precisa las verdaderas proporciones de los países y de los continentes. Estamos acostumbrados a ver una diminuta Antártida y una gigantesca Groenlandia, por ejemplo, aunque hace tiempo sabemos que esas no son sus dimensiones reales.

proporciones-reales-del-mundo-2

Contra el tradicional mapa, conocido como Mercator, un artista y arquitecto japonés desarrolló una representación que sí refleja fielmente las proporciones reales entre regiones y países. Para crearlo, se inspiró en la milenaria técnica japonesa de plegado de papel conocida como origami.

El mapa se llama AutaGraph y su autor, Hajime Narukawa, ganó con él uno de los galardones más prestigiosos de diseño en Japón, el Gran Premio de Diseño o Good Design Award, concedido por el Instituto Japonés de Promoción del Diseño, informó el miércoles la BBC Mundo.

Tradicional pero impreciso

El mapa tradicional fue presentado por primera vez por el geógrafo y cartógrafo flamenco Gerardus Mercator en 1569. Mercator fue también quien introdujo el término «atlas» para describir una colección de mapas.

proporciones-reales-del-mundo-4

El sistema de proyección ideado por Mercator respeta las formas de los continentes pero no los tamaños. No obstante, sus mapas ganaron popularidad y fueron utilizados para cartas náuticas, ya que permitían trazar rutas como líneas rectas, a diferencia de otras proyecciones más precisas.

La técnica del AutaGraph

Hajime Narukawa logró su mapa dividiendo el globo esférico en 96 triángulos, que luego fueron transferidos a tetraedros, es decir, a poliedros con cuatro caras. Los poliedros son cuerpos geométricos con caras planas y volumen finito.

proporciones-reales-del-mundo-3

Con esta técnica de varios pasos, Narukawa logró desplegar la información de la esfera terrestre en un rectángulo manteniendo las proporciones.

El mapa puede no ser el más conveniente para la navegación, al tiempo que puede parecer extraño a primera vista, sobre todo debido a un cambio en la orientación de Asia y América del Norte. Pero resuelve el espinoso problema de proyectar un planeta esférico en un mapa plano.

proporciones-reales-del-mundo-5

«Este método original transfiere la superficie esférica a una rectangular manteniendo las proporciones de las áreas», señaló la organización que concede el Gran Premio de Diseño.

«AuthaGraph representa fielmente los océanos y los continentes incluyendo la Antártida y provee una perspectiva precisa y avanzada de nuestro planeta», recogió la BBC Mundo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

Glaciares patagónicos desde el espacio

El parque nacional fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1981, y se encuentra entre los lagos Viedma (en la parte superior de la imagen) y Argentino (abajo), la mayor reserva de agua dulce del país. Este sistema de lagos recibe el agua del deshielo de los glaciares y de los ríos de la región, y su color tan característico es debido a una fina suspensión de partículas de roca molida por los glaciares que se conoce como ‘leche glacial’.