La lluvia de estrellas de las Perseidas 2017

- en Astronomía, Ciencia, Curiosidades y rarezas
572
0

Poco falta para disfrutar de la lluvia de meteoros más esperada del año: las Perseidas, también llamada ‘lágrimas de San Lorenzo’ por la proximidad del evento con la festividad de San Lorenzo que se celebra el día 10 de agosto.

¿Cómo será la lluvia de estrellas este año? Como ya recordaremos, si somos asiduos de este espectáculo astronómico, las previsiones habituales contemplan unos 100 meteoros por hora, pero este año la luna va a bloquear parcialmente las Perseidas, pues aún no habrá entrado en fase de cuarto menguante y la luna llena está marcada para el 6 de agosto; esto es, para la noche clave de las Perseidas, la luna estará al 72%.

A pesar de todo, las Perseidas son el evento astronómico del verano. Y es que las Perseidas son tan brillantes y numerosas que la NASA garantiza un buen espectáculo. Aunque su periodo tendrá lugar desde el 13 de julio al 26 de agosto, el pico de número de meteoros por hora se espera para las noches del 11 al 12 y del 12 al 13 de agosto, sobre todo a partir de las 18.00. Como siempre, la noche anterior y la posterior también serán buenos momentos para probar fortuna y ‘cazar’ algunos de estos espectaculares meteoros.

 

Vía: muyinteresante.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Currently you have JavaScript disabled. In order to post comments, please make sure JavaScript and Cookies are enabled, and reload the page. Click here for instructions on how to enable JavaScript in your browser.

También te puede interesar

La majestuosidad de Los Montes Tatras

Los Montes Tatras son una cordillera que separa Eslovaquia de Polonia, aunque solo el 30% está en territorio polaco. Tienen una longitud aproximada de 60 kilómetros de largo y unos 30 kilómetros de ancho. Se puede diferenciar los Altos Tatras en la parte oriental con un aspecto más alpino, y los Tatras del Oeste en la parte occidental más suaves. Forman parte de la cordillera de los Cárpatos.