La lluvia de meteoros de las Gemínidas alcanzará su máxima actividad la noche del 13-14 de diciembre

- en Astronomía, Ciencia
953
0

Las Gemínidas son una de las mejores lluvias de meteoros del año y también una de las más fiables. Se espera que el momento de máxima actividad ocurra entre la noche del miércoles, 13 de diciembre, y la madrugada del jueves, 14 de diciembre. Este año se esperan hasta 80 meteoros por hora durante el máximo, con condiciones favorables de observación debido a la ausencia de la Luna la mayor parte de la noche.

El mejor momento para observar a las Gemínidas será durante la madrugada del jueves, 14 de diciembre, cuando el radiante se ubique en lo alto de la esfera celeste. La lluvia se podrá ver desde cualquier país.

El radiante se ubica en la constelación de Géminis. Los meteoros suelen tener una velocidad media en relación a otras lluvias por lo que son más fáciles de detectar. Las Gemínidas son brillantes y tienden a tener un color amarillento, también son conocidas por producir bólidos. Cerca del radiante se ubica la constelación de Orión, una de las más populares y fáciles de identificar.

A diferencia de otras lluvias de meteoros, que se originan de los escombros de cometas, las Gemínidas son producidas por los escombros del asteroide (3200) Phaethon, al cual le toma 1,4 años en orbitar al Sol. Es posible que Phaethon sea un cometa muerto o algún tipo de objeto nuevo llamado “cometa rocoso”; sin embargo los científicos no están seguros de cómo definir a Phaethon, ya que no produce una cola como los cometas y su espectro tiene la apariencia de un cuerpo rocoso como el de un asteroide. De igual forma, los escombros que producen a las Gemínidas son más densos (2-3 gm/cc) que el polvo de los cometas (0,3 gm/cc).

 

 

Vía: eluniversohoy

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

Tormentas eléctricas. Galería de fotos

Los rayos son descargas eléctricas causadas por desbalances entre las nubes y el suelo o con la propia nube, ocurriendo en el primer caso descargas hacia el suelo y en el segundo descargas dentro de la nube siendo este el caso más común.