El 3 de junio de 2014 la Luna estuvo en apogeo (punto más lejano de la Tierra) a las 04:00 UTC. Distancia de 404.954 kilómetros; tamaño angular de 29,5’, en estas fotos se puede ver al satélite natural a un día se entrar en fase cuarto creciente. Las fotografías se tomaron durante la noche del martes 3 de junio de 2014 a las 21:10 hs.
Desde este punto del país se la puede apreciar empañada de una tonalidad levemente amarillenta a causa del polvillo en suspensión en la atmósfera, tras una jornada ventosa.
La Luna llena en su perigeo (el punto más cercano de su órbita ) y en su apogeo (el más lejano). La foto muestra a escala una comparación entre los distintos tamaños visibles desde la Tierra.
Esta ilustración, basada en la imágenes de la sonda Galileo, nos muestra la diferencia aproximada en el tamaño aparente entre una luna llena en perigeo ( ala izquierda) y la luna llena en su apogeo (a la derecha), los puntos más lejanos en la órbita lunar.
La Tierra y la Luna se encuentran un poco más cerca durante el invierno en el hemisferio norte. Entre el punto más lejano posible y el más próximo puede haber una diferencia de un 20% en la luminosidad de la Luna. La diferencia puede no ser detectada por el ojo humano.