La mancha solar AR2297 sigue fulgurando

- en Sin categoría
714
0

Prese mancha solar

Durante toda la semana, la mancha solar AR2297 ha sido noticia, sigue crepitando con erupciones solares. Ayer se produjo una muy grande. El 11 de marzo a las 16:22 UT (09:22 PDT), satélites que orbitan la tierra detectaron una llamarada clase X2. La zona de la explosión era más grande que la Tierra.

Erupcion solar

La radiación ultravioleta extrema de la explosión ioniza las capas superiores de la atmósfera terrestre, causando apagones de radio de alta frecuencia y otros efectos de propagación en el lado diurno del planeta, sobre todo en las Américas.

Momento en que se produce la erupción solar desde la mancha activa AR2297

Así se ve la gran mancha solar AR2297

Las manchas solares son regiones de la superficie visible del Sol, o “fotosfera,” donde hay gases atrapados por los campos magnéticos. El material más caliente que sube del interior del Sol no puede penetrar los fuertes campos magnéticos (unas 10,000 veces más fuertes que el de la Tierra), y por eso no puede alcanzar la superficie. Estas áreas magnéticas se enfrían (de 5,500 a 3,750 C)), así que no brillan tanto como el resto de la fotosfera. En realidad, las manchas solares son bastante brillantes, pero aparecen como manchas oscuras en contraste con el entorno, mucho más brillante.

Mancha solar

En Nuevo México, el astrónomo de radio aficionado Thomas Ashcraft estaba observando el sol utilizando un espectrógrafo de banda ancha cuando el brote se produjo. El apagón de radio era evidente en todas las frecuencias de 15 MHz a 26 MHz:

Mancha solar 1

Una eyección de masa coronal (CME) fue propulsada al espacio por la explosión. Sin embargo, todavía no sabemos si va a chocar con la Tierra. Un golpe de refilón es posible el 13 de marzo o el 14.

Vía: spaceweather

Deja una respuesta

También te puede interesar

Así es la gigantesca turbina que utilizará Japón para generar energía oceánica

Este dispositivo de gran tamaño se asemeja a