La NASA ha anunciado el descubrimiento de 1.284 exoplanetas

- en Astronomía, Ciencia, Curiosidades y rarezas
813
0

Astronomia

La NASA ha anunciado el descubrimiento de 1.284 exoplanetas por la misión Kepler. Este número es dos veces mayor al total de exoplanetas que el telescopio Kepler había descubierto hasta ahora.

The spectacular aftermath of a 360 million year old cosmic collision is revealed in great detail in this image from ESO’s Very Large Telescope at the Paranal Observatory. Among the debris surrounding the elliptical galaxy NGC 5291 at the centre is a rare and mysterious young dwarf galaxy, which appears as a bright clump towards the right of the image. This object is providing astronomers with an excellent opportunity to learn more about similar galaxies that are expected to be common in the early Universe, but are normally too faint and distant to be observed by current telescopes.

Los descubrimientos se confirmaron al analizar el catálogo de observaciones del telescopio Kepler durante el mes de julio de 2015, en el cual se identificaron 4.302 exoplanetas potenciales. De los 4.302 candidatos, 1.284 superaron los requisitos para ser considerados como exoplanetas; otros 1.327 candidatos requerirán de estudios adicionales para confirmar su identidad; mientras que los 707 candidatos restantes podrían ser el resultado de un fenómeno astrofísico diferente. Este estudio también validó 984 candidatos que ya habían sido verificados previamente con otras técnicas.

“Antes de que el telescopio espacial Kepler fuera puesto en órbita, no sabíamos si los exoplanetas eran poco comunes en nuestra galaxia. Ahora sabemos que podría haber más planetas que estrellas,” dijo el astrofísico de la NASA Paul Hertz.

El Kepler detecta exoplanetas al observar la disminución del brillo de una estrella cuando un planeta realiza un tránsito, similar al que ocurrió con Mercurio y el Sol el pasado 9 de mayo (cuando un planeta pasa frente a una estrella desde nuestra perspectiva).

Astronomia

Desde el descubrimiento del primer exoplaneta hace más de dos décadas, el proceso de identificación de exoplanetas era arduo y prolongado, ya que solo se podían realizar observaciones ‘estrella por estrella’. El Kepler cambió completamente el panorama, ya que tiene la capacidad de realizar observaciones múltiples de estrellas en forma simultánea, recabando una gran cantidad de datos en un periodo de tiempo reducido.

De los 1.284 exoplanetas confirmados, se piensa que alrededor de 550 podrían ser planetas rocosos como la Tierra, debido a su tamaño. Nueve de ellos orbitan en la zona habitable de su estrella. Hasta hoy, se han identificado casi 5.000 candidatos a exoplanetas, de los cuales 3.200 han sido confirmados; el telescopio Kepler descubrió 2.325 de esos 3.200.

Fuente: nasa.gov 

Vía: Eluniversohoy

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

Durante 12.000 años los océanos se calentaron de forma interrumpida

Las estimaciones anteriores de las temperaturas del mar,