La NASA sorprende con una curiosa imagen tomada sobre la superficie de Marte

- en Curiosidades y rarezas
245
0

En las últimas horas salieron a la luz una serie de fotografías que la NASA logró en suelo marciano, muchos dicen ver «un oso», pero…

Como la Tierra, Marte tiene estaciones, casquetes polares, volcanes, cañones y clima. Tiene una atmósfera poco densa hecha de dióxido de carbono, nitrógeno y argón.

Hay signos de antiguas inundaciones en Marte, pero ahora el agua existe principalmente en su polvo helado y sus nubes delgadas. En algunas laderas marcianas, se han encontrado pruebas de agua líquida salada.

Los científicos quieren saber si Marte podría haber tenido seres vivos en el pasado. También quieren saber si Marte podría albergar vida ahora o en el futuro.

En la NASA están todo el tiempo indagando si es posible que en el planeta rojo sea posible la vida orgánica. Además de desarrollar un cohete de propulsión nuclear para viajar a Marte y pedir ayuda para encontrar nuevos planeta, un grupo de científicos de la entidad logró capturar la cara de, ¿un oso? en la superficie del segundo más pequeño del sistema solar.

Puedes leer: El «pato petrificado» de Marte descubierto por el  Rover Curiosity de la NASA 

¿Cómo se hizo? La cámara de alta resolución HiRISE que la Universidad de Arizona opera en la misión MRO (Mars Reconaissance Orbiter) de la NASA fue la que logró capturar la imagen del planeta rojo que parece el rostro de un oso.

La descubrió en una formación rocosa inesperada en la superficie del planeta. Si bien la fotografía orbital fue tomada el 12 de diciembre de 2022, ya recorre las redes sociales y deja a todos pensando si es o no la cara de un oso. ¿Cómo se forma la imagen? El rostro se presenta realmente una colina con una estructura de colapso en forma de V (que sería la nariz), dos cráteres (los ojos) y un patrón de fractura circular (la cabeza del animal).

Te puede interesar: Misteriosos espirales de hielo en Marte

En cuanto al patrón de fractura circular, dijeron que podría deberse al asentamiento de un depósito sobre un cráter de impacto enterrado. «¿Quizás la nariz es una chimenea volcánica o de lodo y el depósito podría ser lava o flujos de lodo?», se preguntaron el equipo de la cámara en un comunicado.

Con información de: https://economiasustentable.com/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

Cómo preparar un repelente casero para mosquitos

¿Sabías que es posible hacer un repelente casero