En algunas grandes ciudades, debido al alto nivel de contaminación que estas sufren nos encontramos con un fenómeno denominado “smog”. Una región de China una espesa nube contaminante se deja ver desde el espacio.
En China, la contaminación del aire había sido un tema silenciado en la prensa oficial, pero en el último tiempo el problema se volvió tan evidente que los medios chinos comenzaron a alertar a la población. Y hasta sugirieron a chicos y ancianos permanecer en casa.
Para los que deben salir a las calles sugirieron usar barbijos. Por eso se vio un incremento masivo en la venta de ese producto que, aunque no filtra todas las micropartículas contaminantes, logra ser un mecanismo de combate temporal.
La contaminación atmosférica que sufren algunas ciudades debido al resultado de combinar ciertas condiciones atmosféricas y unos contaminantes atmosféricos concretos, aunque algunas regiones están destinadas a vivir inmersos en una espesa nube de contaminantes tóxicos.
Te puede interesar: La contaminación lumínica aumentó casi un 50% con la luz LED en los últimos años

La cuenca de Sichuan es una extensa región de tierras bajas de 229,500 km 2 (88,600 millas cuadradas) en China que está rodeada por regiones de tierras altas y montañas. Gran parte de la cuenca está cubierta por terrenos montañosos. La cuenca cubre el tercio oriental de la provincia de Sichuan y la mitad occidental del municipio de Chongqing .
Hace cientos de millones de años, la cuenca de Sichuan en el suroeste de China albergaba un enorme lago de agua dulce, aproximadamente tres veces el tamaño del lago Superior, que era frecuentado por dinosaurios. Hace mucho tiempo que el lago se secó y la cuenca moderna se ha convertido en una tierra de colinas onduladas y tierras de cultivo fértiles. Ahora, en lugar de agua, algo más a menudo se acumula en la cuenca: contaminación del aire y neblina.
Cuando el espectrorradiómetro de imágenes de resolución moderada (MODIS) del satélite Terra de la NASA adquirió esta imagen el 31 de enero de 2023, una capa de neblina/smog se había asentado en la cuenca. El paño mortuorio oscureció las ciudades y otras características de la superficie que son visibles en los días más claros, aunque se podía ver una serie de crestas que sobresalían de la contaminación en la parte noreste de la cuenca.
Seguir leyendo: A mayor contaminación más huracanes. ¿Como se relaciona?

El día en que se adquirió la imagen, las mediciones de varios sensores terrestres en Chongqing y alrededor de la parte sureste de la cuenca informaron mediciones de partículas finas (PM 2.5) muy por encima de 200 en el índice de calidad del aire, según datos publicados por World Air Quality Index Project. Eso es lo suficientemente alto como para ser designado como «muy poco saludable» por las autoridades sanitarias.
Las partículas de menos de 2,5 micrones (alrededor de una trigésima parte del ancho de un cabello humano) son peligrosas porque son lo suficientemente pequeñas como para penetrar profundamente en los pulmones humanos. La Organización Mundial de la Salud considera que el PM 2.5 es seguro en niveles de índice por debajo de 25. Las fuentes comunes de partículas durante el invierno en la cuenca de Sichuan incluyen la quema de carbón y madera para calentar, la actividad industrial y las emisiones de los vehículos. El humo de los incendios y las tormentas de polvo también pueden contribuir a la mala calidad del aire.
Es más probable que ocurran brotes de neblina cuando el aire cálido y flotante se mueve sobre el aire más frío y más denso, una situación que los meteorólogos llaman inversión de temperatura. Las inversiones de temperatura a menudo se desarrollan en las noches de invierno cuando las superficies pierden calor y enfrían el aire inmediatamente superior. Las cuencas y los valles rodeados de montañas tienden a fortalecer las inversiones porque el aire frío de las cimas de las montañas fluye por las laderas y empuja el aire más cálido hacia arriba desde el suelo en el proceso. El aire caliente actúa como una tapa y atrapa los contaminantes cerca de la superficie.

MODIS ha realizado observaciones diarias de la cuenca de Sichuan durante más de dos décadas, lo que permite a los científicos atmosféricos monitiricen la distribución espacial de la neblina sobre la cuenca de Sichuan a lo largo del tiempo. Un equipo de investigación de la Universidad de Ciencia y Tecnología de la Información de Nanjing analizó todos los datos MODIS disponibles y descubrió que la neblina tendía a ser más espesa en la parte sur de la cuenca alrededor de las grandes ciudades de Chendgu y Chongqing. Por lo general, el aire era un poco más limpio en la parte norte de la cuenca porque las montañas que rodean esa parte de la cuenca son más pequeñas y permiten que los vientos circulen más fácilmente.
Con información de: https://www.tiempo.com/