En época invernal, algunos puntos suelen verse bendecidos con un fenómeno esperado por el más niño y el más adulto, es cuando el clima muestra uno de sus lados más vistosos y agradables, esto sucede cuando las minúsculas gotitas de aguas se encuentran con una masa de aire muy frío en altura, estas se vuelven copos y precipitan a tierra en forma de nieve, fenómeno que sin lugar a dudas cambia el color del paisaje, tornado al marrón y verde apagado en un brillante manto blanco, llenando jardines, avenidas, ramaje y el alma de quien observa el panorama.
Hace días que se venía hablando de las altas posibilidades de nevadas en algunos puntos del territorio argentino, la esperanza no decaía y en las últimas horas hubo novedades más que interesantes para varias regiones del norte del país.
En la provincia del extremo noreste el fenómeno se dio en las localidades de Bernardo de Irigoyen y San Vicente. l capital jujeña quedó totalmente tapizada de blanco.
La ola polar dice presente este lunes en todo el país y generó situaciones inéditas, como la caída de nieve en Misiones.
Lo extraño es que en la provincia del noreste del país por momentos hizo incluso más frío que en Tierra del Fuego.
A las 8 de la mañana, por ejemplo, el termómetro marcó 5,8 grados de temperatura y 2,3 grados de sensación térmica en Iguazú, Misiones, cuando en Ushuaia hacía un grado más de temperatura y 6 décimas más de térmica. Donde nevó fue en la localidad de Bernardo de Irigoyen, en la frontera con Brasil. También en San Vicente.
También en el extremo noroeste del país nevó. La capital jujeña, por caso, se tiñó toda de blanco.
¿Como se forma la nieve?
La nieve es un proceso meteorológico que consiste en la precipitación de pequeños cristales de hielo. Los cristales de nieve adquieren formas geométricas y se agrupan en copos. La nieve se forma principalmente cuando el vapor de agua experimenta una alta deposición en la atmósfera a una temperatura inferior a 0 ºC y posteriormente cae a la tierra.
Lo verdaderamente curioso de los copos de nieve es que son simétricos, y ningún par de copos de nieve parece que sea idéntico. Existen 2 teorías para poder explicar la simetría de los copos; en primer lugar se cree que podría haber una especie de comunicación entre los brazos, de modo que lo que le pase a uno le pasa al otro también. La tensión de la superficie podría explicar esa comunicación.
La otra teoría que es la que prevalece, intenta explicar que los brazos de un copo de nieve crecen independientemente en un ambiente que va cambiando en cuanto a su temperatura, humedad etc. Se cree que este ambiente es el mismo a la escala de un solo copo lo que provoca el mismo crecimiento en ambos brazos. Sin embargo a escala superior a un copo conduce a que ningún par de copos sean idénticos.
Vía de los datos informativos: noticias.terra

Por Kazatormentas
para Infoclima.com / Nuestroclima.com
3 Comments
ingeniero
luego de la doble olar polar parece todo en calma y de hecho uno puede suponer una primera quincena de agosto bastante tranquila en cuanto a las temperaturas, no obstante teniendo presente el informe sobre las tendencias metereòlogicas a mediano plazo no serìa extraño que ya para inicios de la segunda quincena de agosto puedan aparecer temperaturas cercanas al 0 grado en el centro del paìs, por supuesto como dice el mismo informe todo puede debilitarse o profundizarse segùn con lo que se encuentre en el avance del frente. Dejo la inquietud y veremos que sucede.
Saludo atte.-
ingeniero 29/07/2013 a las 12:40:19
ingeniero
Coincido con Rodrigo en cuanto a lo de la base Vostok y el frìo que està en curso por estos dìas, por otro lado por el mètodo a mediano plazo tomando la trayectoria que viene desde Oceanìa todo indica que lo previsto para inicios de la segunda quincena de agosto en realidad es para estos dìas.
Tambièn llama la atenciòn los valores tèrmicos càlidos de los ùltimos dìas en Vostok cuestiòn que podrà explicar mejor el Sr. Chamàn y de que forma se manifestará el clima en lo que resta de agosto.
Atte.
Rodrigo / Mar del Plata
Estimados: según los modelos, si no cambian en el transcurso de la semana entrante, tendríamos ingreso de aire frío para el próximo jueves 22, creo que de origen polar, pero con trayectoria bastante marítima, por lo que creo que no tendrá la intensidad de la ola polar que ingreso en julio pasado. Aguardo vuestra opinion sobre el tema, quizá sea la consecuencia de las bajas temperaturas registradas en base Vostok hace algunas semanas como bien expuso el Ingeniero. Saluda atte.