La peligrosa y extraña corriente de resaca

- en Ciencia, Curiosidades y rarezas
1523
0

corriente de resaca 2

La intensidad de una corriente de resaca depende de la altura de las olas y de las características topográficas de la costa. Son más peligrosas durante la marea baja.

Corriente de resaca

Se las puede detectar dado que inhiben el oleaje. La fuerza de empuje hacia dentro hace que las olas en esa zona no rompan de igual forma o sean prácticamente inexistentes. Es decir, si en una playa vemos zonas de rompiente intercaladas con otras zonas en donde no hay olas, posiblemente estemos ante una corriente de resaca.

corriente de resaca 5

Si nos vemos atrapado en una corriente de resaca (Rip current en inglés) será un grave error intentar retornar a la orilla por donde nos succiona la corriente. Por mucho que braceemos hacia tierra, si estamos inmersos en una corriente de resaca, no alcanzaremos la playa.

Para salir de esta delicada situación hay que dejarse llevar, e intentar salir de la corriente para alguno de sus costados. Lo ideal es dirigirse para el lado en donde vemos las olas romper. Nunca luchar contra el corriente, dado que será inútil.
Es muy importante recordar lo anteriormente expresado: No intentar volver por donde nos succiona la corriente, intentar nadar en paralelo a la costa, en lo posible dirigiéndose hacia donde rompen las olas.

 

Vía: lareserva

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

Cómo es el clima en los otros planetas del Sistema Solar

¿Cuál es el planeta más frío? ¿Y el