La pesca ilegal de china a Galápagos con rastro devastador

- en Derecho ambiental, Medio ambiente
1893
0

Es la primera vez que una organización internacional alerta sobre la pesca ilegal el nivel de amenaza que enfrenta el archipiélago mejor conservado del mundo, pero que requiere de una mayor protección del mar que lo rodea.

Luego del operativo, considerado el más emblemático en tráfico de pesca ilegal, los miembros de la tripulación fueron encarcelados por el delito de tenencia y transporte de especies protegidas, se confiscó el buque y se estableció una multa de 6,1 millones de dólares por concepto de reparación integral de los daños ocasionados al ecosistema marino de Galápagos.

El día de la detención, un grupo de científicos subió a bordo del barco chino para contar, pesar y medir cada uno de los tiburones que se encontraban al interior del buque, pero también para conseguir muestras de tejido de los animales y luego determinar con seguridad a qué especies correspondían.

En agosto de 2017 sucedió uno de los desaciertos más grandes para la biodiversidad de las Islas Galápagos, un buque proveniente de China cruzó la zona de jurisdicción de la región, para cometer la mayor pesca ilegal que dejó un saldo ominoso para las especies marítimas. El buque chino Fu Yuan Yu Leng 999 fue detenido por las autoridades, no obstante, era demasiado tarde, el daño ya estaba hecho. A este caso se la conoce como el más relevante en tráfico de pesca ilegal china. 

El peor caso de pesca ilegal china

Las Islas Galápagos son zonas emblemáticas naturales y están protegidas. No sólo son representativas por haber fungido como el laboratorio natural donde Darwin entendió el comportamiento natural. Sino porque son un enorme santuario a la vida. Están consideradas como Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO por ser un sitio semillero de la vida, al cual acuden especies en peligro de extinción para reproducirse.

Pero justamente por esta razón es que los pescadores de especies exóticas acechan constantemente la zona marítima. En 2017 la pesca ilegal china dio un duro golpe a Galápagos con un buque que cruzó la zona de jurisdicción ecuatoriana y que más tarde, fue detenido por violar la reserva natural. Se encarceló a la tripulación por el delito de tenencia y transporte de especies en peligro de extinción. De igual manera se confiscó el buque y se estableció una multa que ascendió a 6.1 millones de dólares. Pero el daño estaba hecho y era irreparable.

pesca ilegal china a galápagos
Armada del Ecuador

El día del incidente, científicos especialistas en vida marina entraron al buque para recolectar información sobre el impacto causado por la mayor pesca ilegal china a Galápagos. Su trabajo consistió en contar, pesar y registrar cada uno de los tiburones al interior del buque. No obstante, la mayoría de ejemplares se encontraron sin aletas y decapitados por lo que determinar a qué especies pertenecían se convirtió en una labor ardua.

Cifras devastadoras

Los resultados de dicha investigación se publicaron recientemente en la revista Science Report y son abrumadores para la vida marina. Elisa Bonaccorso, de la Universidad San Francisco de Quito analizó junto a su equipo cada ejemplar pescado por el buque chino. Encontraron 7639 tiburones, de los cuales 432 eran fetos, también hallaron 537 bolsas con aletas de tiburón y 2114 peces. Se tuvieron que extraer piezas de tejido para determinar a qué especies pertenecían, debido al estado de los ejemplares.

Finalmente determinaron que, de las 12 especies encontradas en el buque chino, nueve están incluidas en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Además, ocho de ellas también figuran entre las especies protegidas por la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre.

Especies en peligro de extinción 

El tiburón sedoso (Carcharhinus falciformis) resultó ser el más abundante, alcanzando el 28% de la carga total de pesca ilegal. No es coincidencia que esta especie cuyo estado es ‘especie vulnerable’, sea “la segunda especie más abundante en los mercados de Hong Kong y Guangzhou en China. Los centros minoristas de aletas de tiburón más grandes del mundo”, explican los autores de la investigación.

Entre las especies catalogadas en estado crítico de extinción, se encontraron el tiburón punta blanca océanico (Carcharhinus longimanus), el tiburón martillo (Sphyrna lewini) y el zorro pelágico (Alopias pelagicus).

Por si el escenario no fuera ya lo suficientemente devastador para la biodiversidad, los resultados de la investigación aseguran que la mayoría de ejemplares de cuatro de las especies amenazadas, no habían alcanzado todavía la madurez. Es decir que no dejaron descendencia, un golpe duro para las poblaciones en peligro crítico de extinción.

La pesca ilegal china ha causado controversia en todo el mundo, por la negativa del gigante asiático a remitir de esta práctica. Lo más preocupante es que se encuentra al acecho de zonas protegidas como las Islas Galápagos y aunque en esta ocasión el buque pesquero cruzó la zona de jurisdicción y se le pudo confiscar, en otros casos se limitan a mantenerse al margen de las zonas de jurisdicción, donde también atrapan especies en peligro sin que los gobiernos pueden hacer mucho.

Vía: https://ecoosfera.com/

Deja una respuesta

También te puede interesar

Destacan alta severidad en las olas de calor marinas en 2023

estamos ante una ola de calor marina cuando