La poderosa explosión del volcán Tonga provocó una ola de 90 metros de altura

El tsunami desatado tras la poderosa erupción del volcán submarino de Tonga, provoco una pared de agua de dimensiones impensadas, es lo que ha revelado un reciente estudio.

Cuando el volcán Tonga entró en erupción, el pasado 15 de enero de 2022, envió un tsunami que recorrió todo el mundo y provocó una explosión sónica que dio la vuelta al planeta dos veces, reveló la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA).

Según la NASA, esta erupción submarina, en el Océano Pacífico Sur, también lanzó una enorme columna de vapor de agua a la estratosfera de la Tierra, suficiente para llenar más de 58 mil piscinas olímpicas. Sin embargo, la gran cantidad de vapor de agua arrojada por el volcán podría ser suficiente para afectar temporalmente la temperatura de la Tierra.

La ola de tsunami inicial creada por la erupción del volcán submarino Hunga Tonga Ha’apai en Tonga en enero de 2022 alcanzó los 90 metros de altura, unas nueve veces más alta que la del tsunami de Japón de 2011, que fue altamente destructivo, según ha descubierto una nueva investigación.

Puedes leer: Los efectos de la erupción del volcán Hunga Tonga deja con la boca abierta a los científicos

Un equipo de investigación internacional ha alertado de que la erupción debería servir como una llamada de atención para proteger a las personas frente a eventos similares en el futuro. También advierten de que los sistemas de detección y monitoreo para tsunamis originados por volcanes están 30 años por detrás de las herramientas utilizadas para detectar terremotos.

Mohammad Heidarzadeh, secretario general de la Comisión Internacional de Tsunamis y profesor de la Universidad de Bath, fue el autor de la investigación junto con colegas con sede en Japón, Nueva Zelanda, el Reino Unido y Croacia.

En comparación, las olas de tsunami más grandes debido a terremotos antes del evento de Tonga se registraron después del terremoto de T?hoku cerca de Japón en 2011 y el terremoto de Chile de 1960, que alcanzaron los 10 metros de altura inicial. Esas fueron más destructivas a medida que pasaban más cerca de tierra, con olas que eran más anchas.

Te puede interesar: Califican de extraordinaria la explosividad de la erupción del Hunga Tonga

Pudo ser una gran tragedia

Heidarzadeh afirma que el tsunami de Tonga debería servir como una llamada de atención para una mayor preparación y comprensión de las causas y señales de los tsunamis causados por erupciones volcánicas. Él dice que «el tsunami de Tonga mató a cinco personas y causó una destrucción a gran escala, pero sus efectos podrían haber sido aún mayores si el volcán hubiera estado ubicado más cerca de comunidades humanas. El volcán está ubicado aproximadamente a 70 km de la capital de Tonga, Nuku’alofa; esta distancia minimizó significativamente su poder destructivo».

«Este fue un evento gigantesco y único que destaca que a nivel internacional debemos invertir en mejorar los sistemas para detectar tsunamis volcánicos, ya que actualmente tienen alrededor de 30 años de retraso con respecto a los sistemas que usamos para monitorear los terremotos. No estamos preparados para los tsunamis volcánicos».

La investigación se llevó a cabo mediante el análisis de registros de datos de observación oceánica de cambios de presión atmosférica y oscilaciones del nivel del mar, en combinación con simulaciones por computadora validadas con datos del mundo real.

Olas de presión atmosférica

El equipo de investigación descubrió que el tsunami fue único, ya que las olas fueron creadas no solo por el agua desplazada por la erupción del volcán, sino también por enormes olas de presión atmosférica, que dieron la vuelta al mundo varias veces. Este ‘mecanismo dual’ creó un tsunami de dos partes, donde las olas oceánicas iniciales creadas por las ondas de presión atmosférica fueron seguidas más de una hora después por una segunda oleada creada por el desplazamiento del agua de la erupción.

Esta combinación significó que los centros de alerta de tsunamis no detectaron la ola inicial, ya que están programados para detectar tsunamis en función de los desplazamientos de agua en lugar de las ondas de presión atmosférica.

El equipo de investigación también encontró que el evento de enero fue uno de los pocos tsunamis lo suficientemente poderosos como para viajar alrededor del mundo: se registró en todos los océanos y grandes mares del mundo desde Japón y la costa occidental de los Estados Unidos en el Océano Pacífico Norte hasta las costas dentro del mar Mediterráneo.

Aditya Gusman, modelador de tsunamis en el servicio de geociencia con sede en Nueva Zelanda, dice que «las erupciones del volcán Anak Krakatau de 2018 y del volcán Hunga Tonga-Hunga Ha’apai de 2022 nos mostraron claramente que las áreas costeras que rodean las islas volcánicas están en riesgo de ser golpeadas por tsunamis destructivos. Aunque puede ser preferible tener áreas costeras bajas completamente despejadas de edificios residenciales, tal política puede no ser práctica para algunos lugares, ya que los tsunamis volcánicos pueden considerarse eventos poco frecuentes».

Con información de: https://www.informacion.es/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

El anillo de Nardò, un circulo perfecto visto desde el espacio

Una de las creaciones humanas más curiosas que