La primera superluna de 2020, se verá este fin de semana

- en Astronomía, Ciencia
791
0

Será la primera superluna del año. Se verá entre el anochecer del sábado 8 y la madrugada del domingo 9 de febrero.

En un 2020 astronómicamente potente, que promete múltiples espectáculos cósmicos, la del fin de semana no sólo será la primera superluna sino que, también, será la más grande del año.

Una superluna es una luna llena que ocurre cuando la luna está en el punto más cercano a la Tierra en su órbita. Esta luna también es importante por otras razones, según la NASA. La luna llena señala el comienzo de las celebraciones judías de Tu BiShvat, conocido como “Año Nuevo de los árboles”.

Para verla en su punto de máximo esplendor no hará falta usar binoculares pero sí será necesario acostarse tarde -en Ciudad de México lo alcanzará a la 1.33– o levantarse muy temprano -en Buenos Aires, a las 4.33-.

¿Qué es una superluna y por qué esta es de nieve?

Una superluna es una luna llena que se forma cuando está orbitando en el punto más cercano a la Tierra, es decir, en el perigeo. Según los expertos, las superlunas pueden parecer hasta un 14 por ciento más grandes y hasta un 30 por ciento más brillantes que las lunas llenas normales.

Símbolo de lo femenino y la fertilidad, desde la antiguedad la luna ha estado en el foco de atención de las diferentes culturas. Es que por su naturaleza y los efectos que provoca, desde siempre ha despertado un gran interés. Y más aún cuando está llena. 

Tanto es así, que mes a mes le han otorgado un nombre de acuerdo a las características del clima. En febrero, por caso, es “Luna de Nieve” porque en ese mes, en el hemisferio norte del planeta, hay muy bajas temperaturas y fuertes nevadas.

Para los diferentes nombres que recibe este satélite de la Tierra, no hay explicaciones científicas. Simplemente fueron llamadas de este modo por los algonquinos -un grupo de pueblos nativos de Estados Unidos, Canadá y el norte de México- que las nombraron de acuerdo a los eventos agrícolas, culturales o climáticos del momento.

Esta es también la primera luna llena de este Año Nuevo chino, lo que significa el final de las celebraciones de este y el día del festival de los faroles chinos.

La luna también coincide con un importante festival budista, Magha Puja, el 9 de febrero. Este festival conmemora una reunión espontánea de 1.250 seguidores del Buda para escuchar “El Ovadhapatimokha”, un famoso sermón.

La luna lucirá más llena a las 2:33 am ET del domingo 9 de febrero, según la NASA. Abrígate, celebra y emociónate por la primera superluna de 2020.

Según el Almanaque de los Agricultores, las tribus de nativos americanos del noreste se referían a la segunda luna llena de invierno como la Luna de Nieve debido a las fuertes nevadas de febrero.

Vía: cnnespanol.cnn y Clarin

Deja una respuesta

También te puede interesar

¿El agua de lluvia es realmente potable? Informes aseguran que ya no

Todos siempre tuvimos la creencia o la ilusión