La reciente erupción del volcán Popocatépetl provoca inconvenientes en México

- en Fenómenos naturales, Volcanes
251
0

El volcán ha interrumpido los vuelos y la pluma de ceniza se extiende por cientos de millas. Aproximadamente 25 millones de personas viven en un radio de peligro. Popocatépetl ha despertado nuevamente, recordándonos su poder destructivo.

Debido a los cambios observados en el volcán, el Centro Nacional para la Prevención de Desastres emitió una “Alerta Volcánica Amarilla Fase 3?. El cambio de alerta no implica evacuaciones por el momento, pero refleja el aumento de la actividad volcánica, que es potencialmente dañina para los habitantes cercanos. El volcán Popocatépetl se encuentra en las fronteras de los estados de México, Puebla y Morelos.

Hasta el domingo se habían registrado 573 explosiones del volcán Popocatépetl, el 70% de las cuales fueron menores. Sin embargo, las autoridades han dicho que se pueden esperar explosiones de leves a moderadas y han advertido a los residentes sobre la caída de ceniza fina del volcán. Además, las aeronaves se han visto afectadas por la ceniza, lo que provocó que los dos aeropuertos internacionales de la Ciudad de México cancelaran vuelos por tercer día consecutivo. Aerolíneas como Aeroméxico anunciaron este lunes la cancelación de 46 vuelos.

Seguimiento en vivo a la erupción del volcán Popocatépetl

La Secretaría General de Gestión de Riesgos de México informó este martes que se ha podido observar emanación con bajo contenido de ceniza.

Por tanto, el Comité Científico Asesor recomienda mantener el semáforo en Amarillo Fase 3.

La secretaría añadió que, al momento, no se presenta caída de ceniza en la Ciudad de México.

Con información de: https://cnnespanol.cnn.com/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

Cómo se produce la nieve y por qué el fenómeno no se da en todo el Planeta

Sin lugar a dudas, la nieve es el