La salida del sol con Venus

- en Foto meteorológica del día
789
1

995186_10201437899202129_328332933_n

El pequeño punto superior a la derecha en el interior del Sol es Venus, levantado esta mañana con el sol.Los tránsitos de Venus son infrecuentes. Se producen de a pares, separados por más de un siglo. El próximo par será en 2117 y 2125. Desde que el astrónomo alemán Johannes Kepler los pronosticó en el siglo XVII, sólo se han observado seis. El de hoy es el séptimo. Se dice que solamente dos personas presenciaron el fenómeno de 1639. El de 2004, en cambio, fue seguido por millones, en persona y online.

Las primeras observaciones de Venus eran útiles para los científicos que aprovechaban la alineación para medir el tamaño del Sistema Solar. La técnica se sigue utilizando hoy para buscar otros mundos fuera del Sistema Solar.

1 Comment

  1. los puntos de vista de los cientificos la gran mayoria son falsos, las distancias y los tamaños del sol, las planetas, lunas en el sistema solar. si tè paras a observar y analizar en detalles: distancia y tamaño venus; aparece como tamaño de una canica vista desde la tierra. como dos billones de kilometros por se ve muy pequeño. y la luna con la tierra la luna parece tamaño de una pelota de volibol que esta a una distancia 384000 kilometros y el sol a 150 millones de kilometros de la tierra es falso tambien que el diametro es 1 millon de kilometros y por se ve pequeño. todo es falso. no coisiden la distancia con los tamaños. para mi el sol distancia de la tierra 10 billones de kilometros. por el tamaño del diametro tan grande y se ve pequeño a esa distancia de 150 millones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

Tormentas eléctricas. Galería de fotos

Los rayos son descargas eléctricas causadas por desbalances entre las nubes y el suelo o con la propia nube, ocurriendo en el primer caso descargas hacia el suelo y en el segundo descargas dentro de la nube siendo este el caso más común.