Cuando la naturaleza extrema aporta para cambiarle el rostro a una región, no hay nada que el hombre pueda hacer para evitarlo.
Tras las continuas e intensas lluvias registradas en este punto de los EE.UU, la tierra sucumbió, de esta forma parte de una carretera en la ciudad estadounidense de Baltimore, Maryland, se derrumbó tras un deslizamiento de tierras, llevándose por delante al menos seis coches que estaban estacionados a lo largo del borde, informa la CBS.
No hubo heridos, pero los vehículos quedaron sepultados por la tierra y escombros. Las autoridades locales evacuaron 19 casas próximas a la carretera e instaron a los residentes a evitar la zona del siniestro.
¿Por qué se produce el deslizamiento de tierra?
Estos gigantescos desplomes de tierra ocurren habitualmente en laderas tan empinadas que la fuerza cohesiva de las partículas de tierra o las capas de roca apenas es suficiente para contrarrestar la fuerza de la gravedad. A menudo, los derrumbamientos son provocados por temblores de tierra que alteran el precario equilibrio del terreno o por lluvias intensas que saturan el suelo y lo hacen más pesado y fluido. La misma roca basal puede deslizarse si penetra suficiente agua para lubricar las capas de roca subyacentes.
A veces, los movimientos son menos espectaculares y se reducen a masas de tierra saturada que se deslizan por un declive, como acontece en las excavaciones recién hechas para carreteras. Aunque son relativamente lentos, estos derrumbes pueden causar grandes daños en zonas pobladas.
El deslizamiento de la tierra ocurre con tanta lentitud que sólo se puede determinar por sus efectos indirectos. Esa fuerza motiva que los postes de las cercas y de los cables eléctricos y telefónicos, instalados en laderas, vayan inclinándose gradualmente. Pero aunque el deslizamiento de la tierra es sutil e imperceptible, en el transcurso de un año probablemente acarrea más materiales cuesta abajo que todos los derrumbes del mundo combinados.