La tormenta Daniel, que fue bautizada así por el servicio meteorológico de Grecia, tomó mayor intensidad al dejar el país europeo y acercarse a África. Su violento accionar creo lagos en medios del desierto, ahora visibles desde el espacio.
Daniel es un ejemplo de ciclón mediterráneo, o «medicán», palabra que surge de la unión de las palabras Mediterráneo y huracán.
De acuerdo con la Organización Meteorológica Mundial, «este fenómeno híbrido mostró algunas características de un ciclón tropical y otras de una tormenta de latitudes medias».
La poderosa tormenta Daniel, que ha causado al menos 5.200 muertos y 8.000 desparecidos en el noreeste de Libia, ha dejado más al sur lagos en pleno desierto, tan grandes que son visibles desde el espacio.
Las áreas inundadas en el desierto libio han sido captadas en imágenes comparadas por el satélite Sentinel 2 del programa europeo Copernicus, tomadas el 2 y el 12 de septiembre.
Leer también: Crece el riesgo de tormentas violentas y grandes inundaciones

La primera muestra el territorio desértico al sur de la Cirenaica completamente cubierto por la arena. Diez días después aparecen amplios cauces inundados que recorren el desierto hacia el sur, hasta crear en algunos casos grandes lagos de color azul intenso.
En el desierto oriental de Libia, las precipitaciones alcanzan un promedio que en algunos casos no llega a 50 milímetros anuales.
Te puede interesar: El huracán Lee, un sistema de tormenta monstruoso de categoría 5

La tormenta Daniel es un ciclón mediterráneo de larga duración que ha estado activo durante más de una semana desde que se formó como un sistema meteorológico de baja presión alrededor del 4 de septiembre.
“Eventos como la tormenta Daniel son relativamente raros y tienden a ocurrir con más frecuencia en la parte occidental del mar Mediterráneo que en la árida costa libia. Es más difícil entender el potencial de eventos extremos catastróficos en un clima árido, donde las lluvias son escasas y espaciadas, lo que hace que diseñar y construir infraestructuras resilientes sea un desafío”, declaró en un comunicado la profesora de Riesgo Climático y Resilencia de la Universidad de Reading Liz Stephens.
Te puede interesar: ¿El aumento del nivel del mar podría ser contenido por las tormentas severas?

Con información de: https://noticiasambientales.com/ https://www.bbc.com/