18 fotografias impactantes que muestran como, sorprendentemente, nuestro planeta aún tiene muchos secretos que desconocemos. Estas son las imágenes galardonadas.

Sardine Run, G. Lecoeur. Ganador del Gran Premio y ganador de First Place Action.
“Durante su migración a lo largo de la costa de Sudáfrica, millones de sardinas son presa de depredadores marinos como delfines, aves marinas, tiburones, ballenas, pingüinos y leones marinos. La caza comienza con los delfines comunes, animales que han desarrollado técnicas de caza especiales para crear y conducir las bolas de cebo a la superficie. En los últimos años, probablemente debido a la sobrepesca y el cambio climático, la carrera anual de sardinas se ha convertido en un fenómeno cada vez más impredecible. Tardé dos semanas para tener la oportunidad de presenciar y capturar esta depredación marina”.

«Una tormenta con cumulonimbus aislados se desarrolla a lo largo del Océano Pacífico a unas pocas millas al sur de la costa de la ciudad de Panamá. Las fuertes corrientes ascendentes de la tormenta alcanzaron rápidamente la tropopausa y se extendieron hacia fuera, creando el yunque característico. La tormenta entera estaba iluminada por un solo rayo desde el interior de la tormenta en una noche sin luna, el 16 de junio de 2016″.

«Esta imagen es una ampliación de partículas de plástico de un delineador de ojos. Las partículas que contienen estos productos son de hecho pequeñas piezas de plástico. Cada vez que nos lavamos con estos productos o nos los comemos, por ejemplo al chupar el pintalabios de nuestros labios, los añadimos a los miles de millones de partículas microplásticas que infestan todos los niveles del mar. Esta fotografía fue tomada en la Universidad de Falmouth en Cornwall, Reino Unido, en mayo el año 2016 utilizando un microscopio fotográfico reflexivo».

«Esta foto fue tomada en una tarde de principios de septiembre a lo largo de la orilla del río en Pasir Ris Park, en el este de Singapur. Tenía la esperanza de capturar la vida silvestre en acción cuando el movimiento en los arbustos cercanos me llamó la atención. Instintivamente, preparé mi equipo para capturar cualquier acción que pudiera sobrevenir. Y tuve la suerte de presenciar a este cuervo persiguiendo a un búho pescador justo en frente de mí, demostrando que el cuervo era la especie más agresivas de los dos».

«Un tornado EF2 se apoya sobre una casa en Wray, Colorado, el 7 de mayo de 2016. Tan pronto como estuvimos a salvo y el tornado rugió en la distancia a través de un campo, trepamos hasta la colina para comprobar el estado de los residentes. Afortunadamente, todo el mundo estaba bien».

«El ochenta por ciento de los humedales de la Bahía de San Francisco –16.500 acres– se utilizan para la extracción de sal. El agua se canaliza en estos estanques grandes, sale a través de la evaporación, y luego se recoge la sal. El tinte de cada estanque es una indicación de su salinidad. Este estanque de alta salinidad se encuentra justo al lado de la sede de Facebook, donde cerca de 4.000 personas trabajan cada día».

«Un oso solitario se sienta en el borde de una isla en Alaska. No hay nieve, cuando en esta época del año sí que debería haber. Los locales en Kaktovik señalaron que ha sido un invierno inusualmente cálido, y que el hielo va a llegar tarde este año. Esto tendrá un impacto en la población de osos polares cuando llegue el momento de buscar su alimento para los meses de invierno».

«Una mujer joven en bikini ve como un incendio forestal se acerca a la playa. Un avión de combate de incendios intenta extinguir el incendio. Esta imagen fue tomada en la playa de Son Serra, en la isla de Mallorca, el 18 de agosto de 2016».

«Un pez hembra protege a sus crías en un lago de agua dulce en Miami, Florida. Ella va a proteger a su cría de alevines de una variedad de peces depredadores hasta que sean lo suficientemente grandes como para valerse por sí mismos. Estas especies tropicales de agua dulce, también conocidos como cíclidos pavo real, se introdujeron en Florida a mediados de la década de 1980 desde América del Sur para controlar la población de tilapia, otra especie invasora».

«Los primeros días fríos del invierno han congelado la superficie de un estanque, y la primera nevada ha revelado su delicada belleza. En condiciones de baja presión, los vientos del suroeste empujan las nubes contra los picos verticales de la Pale di San Martino. Al anochecer, una velocidad de obturación larga aumenta el movimiento de las nubes alrededor de Cimon della Pala, uno de los picos más altos de los Dolomitas».

«Saqué la foto en Amboli, Maharashtra, India, el 24 de julio de 2016, durante un paseo por la mañana en la selva. Las incesantes lluvias habían humedecido el bosque durante 10 horas al día y allí vi esta belleza. Me preguntaba si necesitaba más razones para capturar el hábitat, pero tengo la suerte de ver esto en el lugar en el que estaba. Inmediatamente cambié de la lente macro al gran angular y compuse este marco».

«Esta imagen fue tomada durante el verano de 2015 en la isla de Skomer, País de Gales. Esta isla es conocida por su fauna y la colonia de frailecillos es una de las más grandes en el Reino Unido. La foto muestra un detalle de un frailecillo atlántico descansando en paz bajo la lluvia. Como Skomer no está habitada, los frailecillos no sienten miedo de los seres humanos y la gente puede llegar muy cerca de ellos».

«Acampamos en el lado de una carretera y configuro mi Nikon D600 con una lente de 24-70 mm para tomar exposiciones de 15 segundos. Puse la cámara para tomar 999 imágenes. Yo dormía al lado de la cámara y continuó la toma de fotografías hasta el amanecer. No fue hasta la tarde del día siguiente que revisé mis imágenes y me di cuenta de algo inusualmente brillante y verde. Después de comprobar con algunos expertos, supe que se trataba de un meteorito».

«Una historia de éxito en la conservación ambiental, la gran garza fue salvada cuando estaba al borde de la desaparición en Hungría, donde en 1921 sólo había 31 parejas. Menos de un siglo después, los esfuerzos internacionales de conservación han triunfado. Ahora podemos contar con más de 3.000 parejas de apareamiento solo en Hungría».

«En el paisaje del este de Groenlandia se encuentra Blue Orient 2, una base de la Fuerza Aérea de los EE.UU. La base fue abandonada en 1947 y todo se quedó atrás: vehículos militares, estructuras, más de 800 trozos de dinamita y municiones y más de 10.000 barriles de combustible de aviación. Los inuits que viven en la región llaman a estos restos oxidados ‘flores estadounidenses'».

«Me encontré con esta medusa en una inmersión en Byron Bay, Australia. En ese momento había una sola tortuga comiendo varias partes de la medusa. Pronto, dos tortugas más llegaron con toda su fuerza y comenzaron un tira y afloja para conseguir las mejores partes de la medusa».

«Estos restos de osos polares se han descubierto en una de las islas del norte de Svalbard, Noruega. No sabemos si el oso murió de hambre o de envejecimiento, pero es más probable, si vemos el buen estado de su dentadura, que muriera de hambre. Se comenta que tales restos se encuentran ahora muy a menudo ya que el calentamiento global y la situación del hielo están influyendo en la supervivencia de la población de osos polares».

«Dos cuerpos de Empusa pennata en la misma planta fue el escenario que encontré cuando visité uno de mis lugares favoritos para tomas macro. Esta zona se encuentra cerca de un pueblo llamado Las Rozas de Madrid, España. Hay un pequeño arroyo de cerca de un kilómetro de largo, donde puedes encontrar un ecosistema variado, con muchos tipos diferentes de insectos y arácnidos».
Vía: playgroundmag