Las aguas residuales podrían generar electricidad

La idea es tratar de generar energía limpia y mucho  más eficiente a partir de estas células

“La producción de combustible a partir de microorganismos es probablemente la única tecnología en la que la electricidad se genera a partir de la oxidación de compuestos orgánicos a temperatura ambiente. En otras palabras, no hay necesidad de quemar nada, y el proceso no depende de la luz solar”, dice la Dra. Kristina Kantmnienè, investigadora de la Facultad de Tecnología Química de KTU.

Investigadores de la Universidad Tecnológica de Kaunas (KTU) en Lituania  trabajan para poder mejorar la eficiencia de las de las células de combustible microbianas (MFC).

La idea es tratar de generar energía limpia y mucho  más eficiente a partir de estas células ya que en los últimos 20 años se a generado un alto nivel de contaminación por la quema de combustibles fósiles. La tecnología MFC es única debido a sus multifunciones, porque puede ser utilizada en aguas residuales y en lodos, las plantas de estos lugares sirven como alimento a las mismas células.

Además de que el sistema MFC no afectaría a otras fuentes de energía renovable puede ser de gran beneficio para sitios en los que la energía es limitada  y en zonas remotas.

Un que todavía se sigue investigando para poder llegar a hacer este sistema más eficiente no cabe duda que es una forma de generar energía sin tener que contaminar en medio ambiente que es.

 

 

Vía: aulaverdemx

Deja una respuesta

También te puede interesar

Gases de efecto invernadero: La industria del plástico contribuye entre un 30% y 40% a las emisiones

Por lo que supone “un obstáculo para cumplir el